Comercio

Un chino revela el verdadero motivo por el que sus paisanos están abandonando España: “La situación está muy mal”

La comunidad china es la tercera más numerosa entre los extranjeros en el país, con más de 250.000 residentes

Bazar chino
Un chino revela el verdadero motivo por el que sus paisanos están abandonando España: “La situación está muy mal”Agencias

En un vídeo de TikTok, la cuenta @chinosguayacos ha desvelado un preocupante fenómeno que está afectando a la comunidad china en España. Un comerciante chino explica la crisis económica que está llevando a muchos empresarios chinos a abandonar sus negocios y buscar nuevas oportunidades, incluso fuera del país.

La situación está siendo cada vez más difícil para los propietarios de pequeños comercios, especialmente bazares, que han sido un pilar fundamental en las principales ciudades de España. "Lo que está pasando con nosotros, los chinos, es que nos estamos yendo, estamos cerrando todo y esto tiene una razón que vosotros no sabéis", asegura en la publicación. La crisis económica que afecta a muchos sectores no ha pasado desapercibida para la comunidad asiática, que tradicionalmente se ha caracterizado por su trabajo en pequeños comercios donde la venta de productos a bajo precio era clave para el funcionamiento del negocio.

El comerciante explica que las ventas han disminuido drásticamente en los últimos años. "Antes vendíamos a un euro y ganábamos 10 céntimos, pero como vendemos mucho, eso salía rentable. Ahora no es así", afirma. La competencia de las grandes plataformas de ventas online ha tenido un impacto directo en los bazares, que ya no pueden competir con los precios más bajos de las tiendas digitales. Este escenario se ha visto agravado por los altos costes operativos y una creciente inflación, que han obligado a muchos empresarios a subir los precios de sus productos, lo que, en consecuencia, ha reducido aún más las ventas.

"La gente prefiere comprar online, lo que ha afectado mucho a nuestras ventas", añade el comerciante. Precisamente, la transformación digital y la creciente popularidad de las compras en línea han cambiado por completo el comportamiento de los consumidores. Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en 2024 las ventas online en España crecieron un 18% respecto al año anterior.

La crisis económica en España, exacerbada por la pandemia y la inflación en los últimos años, ha sido el factor clave que ha llevado a los comerciantes chinos a replantearse su modelo de negocio. Muchos de ellos han optado por cerrar sus bazares y abrir bares o restaurantes.

Este cambio de modelo ha sido una respuesta directa a las necesidades del mercado. Los bares y restaurantes son negocios con una mayor demanda. Además, los costes de operación en estos negocios suelen ser más previsibles en comparación con los bazares, otorgando una mayor estabilidad económica en tiempos de incertidumbre.

El futuro de la comunidad china en España

Este éxodo de empresarios chinos refleja una transformación profunda en el mercado laboral y comercial en España. Si bien muchos comerciantes chinos han cerrado sus negocios, otros están buscando alternativas fuera del país.

La comunidad china en España ha sido históricamente muy activa en el comercio minorista y su presencia en el mercado es clave. Según un informe de la Cámara de Comercio de España, la comunidad china es la tercera más numerosa entre los extranjeros en el país, con más de 250.000 residentes.