Black Friday
Cómo aprovechar al máximo el Black Friday según los expertos
Para realizar compras más conscientes, los expertos recomiendan elaborar una lista clara de lo que realmente se necesita, fijar un presupuesto realista y ordenar los artículos según su importancia
En los últimos años, el Black Friday y el Cyber Monday han dejado de ser jornadas aisladas de rebajas para transformarse en un extenso periodo promocional que abarca buena parte de noviembre, una tendencia que especialistas denominan “Black November”.
Esta prolongación del calendario de descuentos brinda a los compradores más tiempo para planear sus adquisiciones, evaluar precios y adelantarse a la falta de stock en artículos muy solicitados. Sin embargo, también obliga a adoptar una planificación más precisa para evitar compras impulsivas o gastos fuera del presupuesto. Según un análisis de NBC Select, la temporada actual presenta variaciones importantes respecto a años previos: aunque siguen existiendo rebajas, su magnitud ha disminuido, en gran parte debido al impacto de los aranceles sobre productos importados.
Erik Guzik, profesor asistente de gestión y emprendimiento en la Universidad de Montana, indica que los comercios continuarán lanzando ofertas propias del Black Friday y el Cyber Monday, pero serán menos abundantes y menos agresivas que en temporadas anteriores.
¿Por qué habrá menos rebajas en el Black Friday 2025?
Guzik señala que, mientras que antes era habitual encontrar recortes de precios del 40% al 50%, este año los consumidores deberían considerar atractivos los descuentos del 20% al 30%, sobre todo en sectores afectados por los aranceles como ropa, calzado, juguetes y electrónica. Esto ocurre porque muchos minoristas han preferido absorber parte del incremento de costos derivado de los aranceles para evitar trasladar subidas abruptas a los clientes, reduciendo así su margen para ofrecer rebajas más agresivas.
A esto se suma que algunos comercios acumulaban inventario antes de la implementación de las nuevas tarifas, lo que les permitió mantener precios competitivos hasta ahora. No obstante, cuando esas existencias se agoten, es probable que los precios aumenten. Ronald Goodstein, profesor asociado de marketing en la Universidad de Georgetown, advierte que la disminución de los márgenes de ganancia obligará a limitar la cantidad de artículos rebajados, lo que podría generar que los productos más buscados se agoten antes de lo habitual.
“Una vez que veas ese descuento, probablemente sea el mejor que obtendrás esta temporada”, enfatiza Guzik. Posponer la compra con la expectativa de encontrar una oferta mejor supone un riesgo mayor que en años anteriores, ya que la disponibilidad futura del inventario no es segura.
Consejos para sacar máximo provecho al Black Friday
Para realizar compras más conscientes, los expertos recomiendan elaborar una lista clara de lo que realmente se necesita, fijar un presupuesto realista y ordenar los artículos según su importancia. Henry Jin, profesor de gestión de la cadena de suministro en la Universidad de Miami, sugiere clasificar la lista según la urgencia de cada producto, lo que facilita distinguir entre lo indispensable y lo prescindible.
Comparar precios entre diferentes tiendas es clave, ya que muchos minoristas ofrecen productos casi idénticos a precios muy similares. Goodstein recuerda que no solo se debe tener en cuenta el precio final, sino también las condiciones de envío, las políticas de devoluciones, la disponibilidad de cupones y los programas de puntos o recompensas. Herramientas digitales que monitorizan precios pueden ayudar a identificar si la oferta es realmente buena o si el precio ha sido incrementado previamente.
NBC Select también recomienda aprovechar ventajas adicionales, como tarjetas de crédito que suman puntos, reembolsos en efectivo y cupones combinables. Además, conviene revisar los gastos de envío y el origen del artículo, ya que las compras internacionales pueden incluir costos extra por aranceles. Jin menciona que algunos comercios han elevado el monto mínimo necesario para obtener envíos gratuitos, una estrategia para compensar el incremento en los costos operativos.