
Sanidad
CSIF se moviliza en toda España para protestar por la "falta de compromiso" de Mónica García en el Estatuto Marco
El sindicato considera que la ministra ha "incumplido" promesas en la negociación

Delegados de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se han concentrado este martes ante las subdelegaciones del Gobierno de cada provincia para protestar por la "falta de compromiso" de la ministra de Sanidad, Mónica García, respecto a la negociación del nuevo Estatuto Marco de los profesionales sanitarios.
El sindicato considera que la ministra ha "incumplido" promesas en la negociación y no ha presentado una propuesta con mejoras salariales y una nueva clasificación para todos los colectivos y categorías de la Sanidad.
La protesta forma parte del calendario de movilizaciones que la Ejecutiva de CSIF Sanidad aprobó el pasado 9 de abril. Desde el sindicato aseguran que las acciones de protesta se endurecerán de manera progresiva si el Ministerio no reacciona, e irán acompañadas de reuniones con los grupos parlamentarios y una queja a Bruselas por el incumplimiento de las exigencias vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia sanitaria.
CSIF lamenta que, después de dos años de reuniones, "la negociación no avanza" y que la ministra se niega a "concretar mejoras salariales, una nueva clasificación de las profesiones o la reducción de horas de guardia sin pérdida retributiva".
No obstante, el sindicato asegura que seguirá acudiendo a las próximas reuniones de la Mesa del Ámbito de Sanidad sobre el Estatuto Marco con la "mejor voluntad" de alcanzar un acuerdo. En este punto, ha recordado que sus objetivos pasan por conseguir una adecuada clasificación del nivel de las diferentes profesiones de la Sanidad, acorde a titulación exigida, responsabilidad y especialidad, con la debida concreción de retribución económica específica y básica.
Además, CSIF espera conseguir la aplicación de lo dispuesto en el art. 76 del TREBEP para técnicos medios y superiores al grupo C1 y B; la jubilación voluntaria parcial y anticipada y por coeficientes reductores para el personal del Sistema Nacional de Salud; la jornada de 35 horas para todo el SNS y reducción de las horas diarias de guardias, sin merma retributiva; la equiparación salarial en el conjunto de las comunidades autónomas; la recuperación de la estructura salarial previa a la bajada de sueldo de 2010 con el cobro de la paga extra íntegra y subidas salariales pendientes; el desarrollo de la carrera profesional en todas las comunidades y para todas las categorías, y revisar el régimen de compatibilidades para evitar la fuga de profesionales.
"Expresamos nuestra decepción con la titular de Sanidad por su actitud, ya que está más pendiente de maquillar la negociación del Estatuto Marco que de mejorar realmente el SNS y reconocer la labor diaria del colectivo de todos los profesionales de la sanidad, y así evitar fuga de profesionales para mejorar la calidad de atención a los usuarios del Sistema Nacional de Salud", achacan desde el sindicato.
Por otra parte, CSIF ha registrado una carta dirigida a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pidiéndole que habilite una partida presupuestaria para financiar el nuevo sistema retributivo de la nueva clasificación de profesionales de Sanidad en el Estatuto Marco. JORNADA DE 37,5 HORAS
Por otra parte, CSIF valora la presentación del proyecto de ley sobre la jornada de 37,5 horas y anima al Gobierno a cumplir el acuerdo para desarrollar las 35 horas la Administración General del Estado, así como en el conjunto de las administraciones públicas.
"Desde CSIF entendemos que las administraciones deben de ser un referente en la mejora y creación de nuevos derechos para el conjunto de la sociedad, como ocurrió en su momento con la creación del permiso de paternidad", apuntan.
Igualmente, recuerdan que el Grupo Sumar ha presentado una enmienda al proyecto de Ley de Función Pública (actualmente en trámite parlamentario) que persigue precisamente las 35 horas en este ámbito.
CSIF incide en que la reducción de jornada es un mecanismo que favorece la conciliación familiar y mejora las condiciones laborales en ámbitos especialmente gravosos como la sanidad, además de ser un mecanismo para la creación de puestos de trabajo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar