Cargando...

Familia

Cuando tu hijo o hija cree más a su influencer que a ti: cómo afrontar las diferencias de opinión en casa sin perder los nervios

Tres de cada cuatro mensajes desinformadores en redes tienen un tono negativo y polarizador. Se debe enseñar a contrastar ideas

Joven interactuando con su teléfono móvil Jesús G. FeriaLa Razón

“Eso no es así”, “lo vi en un vídeo”, “me lo pasó alguien por WhatsApp”… Cada vez es más común que las conversaciones familiares incluyan afirmaciones difíciles de contrastar, opiniones que parecen verdades absolutas o posturas enfrentadas sobre temas complejos. En la era de la desinformación, las diferencias de opinión se multiplican, se radicalizan y, muchas veces, desgastan el diálogo en casa. Tres de cada cuatro mensajes desinformadores en redes sociales se expresan en tono negativo y buscan generar desconfianza o rechazo hacia personas, colectivos o instituciones[1].

Este tipo de contenido, diseñado para polarizar y dividir, afecta también a las relaciones familiares, especialmente con adolescentes y jóvenes que forman sus opiniones en un entorno digital saturado y fragmentado. Con el objetivo de acompañar a las familias en este reto, Fad Juventud y BBVA lanzan un nuevo videotutorial dentro del proyecto Educación Conectada: “¿Hablas en casa con tu hijo o hija de cómo gestionar las diferencias de opinión?”.

El vídeo ofrece recursos prácticos para abrir conversaciones en casa cuando surgen opiniones diferentes -especialmente cuando éstas están influidas por informaciones sin contrastar- y propone claves para fomentar un pensamiento más crítico, flexible y respetuoso.

La importancia del hogar

“El hogar es uno de los primeros lugares donde se aprende a convivir con ideas distintas y a construir pensamiento propio”, señala Teresa Madrigal Valera, directora de Negocio Responsable de BBVA en España. “Fomentar el pensamiento crítico en casa es esencial para que niños, niñas y adolescentes aprendan a tomar decisiones informadas, convivir con la diferencia y desenvolverse con confianza en un mundo cada vez más complejo”.

“Vivimos un momento en el que la desinformación no solo condiciona lo que pensamos, sino también cómo nos relacionamos. Por eso es fundamental que las familias se conviertan en espacios donde se dialogue, se contraste y se enseñe a pensar con espíritu crítico. Desde Fad Juventud, queremos acompañar a madres y padres en ese reto cotidiano” afirma Beatriz Martín Padura, directora general de Fad Juventud.

El videotutorial propone una guía sencilla para transformar las diferencias en una herramienta de crecimiento:

  • Haz preguntas que abran diálogo: En vez de cortar con un “eso no es así”, prueba con “¿por qué piensas eso?”. Escuchar con atención es el primer paso.
  • Comparte tu visión sin imponerla: Explicar cómo lo ves tú, sin invalidar su opinión, enseña que se puede pensar distinto desde el respeto.
  • Normaliza el cambio de opinión: Decir “yo antes pensaba otra cosa” muestra que cambiar de idea no es rendirse, sino evolucionar.
  • Enseña a cuestionar, no a repetir: Ayúdales a identificar fuentes, contrastar información y revisar sus certezas sin temor.

Estas claves no vienen envueltas en discursos teóricos: se presentan con ejemplos cotidianos, en tono cercano, y con propuestas realistas que pueden ponerse en práctica desde hoy. ¿Qué hacer si tu hijo o hija suelta en la cena que el cambio climático “es un invento”? ¿Cómo responder si ves que solo consume vídeos que repiten una única visión del mundo? ¿Y si tú mismo descubres que has cambiado de opinión sobre algo que antes dabas por seguro? El vídeo parte de estas situaciones reales para mostrar que no se trata de tener siempre la razón, sino de abrir espacios donde escuchar, contrastar y construir pensamiento propio, en familia.

Serie de videotutoriales prácticos

¿Cómo reconocer y actuar si mi hijo o hija tiene una relación tóxica online? ¿Cómo enseñarles que gestionar su propio dinero también es una forma de aprender a tomar decisiones? ¿Qué puedes hacer si descubres que tu hijo o tu hija ya ha empezado a apostar? Este vídeo se suma a la serie de videotutoriales de Educación Conectada, que ofrece contenidos digitales gratuitos pensados para acompañar a las familias en el desarrollo de competencias clave como el pensamiento crítico, la curiosidad, la autonomía y el aprendizaje continuo.

El vídeo está disponible en la web de Educación Conectada y se difundirá también a través de las redes sociales de ambas entidades, apoyado por una campaña digital que incluye piezas breves para facilitar la reflexión y la conversación en familia. Desde el inicio de la iniciativa en 2022, se han lanzado 25 videotutoriales y, en lo que queda de 2025, está previsto publicar otros dos más sobre temáticas relacionadas con la educación financiera y la orientación vital de los y las adolescentes.

Educación Conectada: una ventana a las competencias del siglo XXI

Educación Conectada es una iniciativa de Fad Juventud y BBVA que acompaña a estudiantes, docentes y familias en el reto de educar en un entorno cambiante y cada vez más exigente. Su objetivo es fomentar una educación inclusiva, conectada y preparada, que potencie el desarrollo de competencias clave como el pensamiento crítico, el aprendizaje continuo, la curiosidad, la autonomía o el uso ético de la tecnología.

Todo ello para que niños, niñas y adolescentes puedan adaptarse con confianza a los cambios que ya están presentes —y que seguirán llegando— en los ámbitos social, académico y laboral. El proyecto ofrece recursos gratuitos, prácticos y accesibles para toda la comunidad educativa -familias, profesorado, alumnado y equipos directivos- con el fin de dar respuesta a los desafíos educativos actuales desde un enfoque transformador, realista y centrado en las personas.