Sanidad

Dejar de fumar trae beneficios incluso en cánceres avanzados

La mayor supervivencia se observó en todos los tipos y estadios de tumores

Un montón de cigarrillos que sugieren dejar de fumar
Un montón de cigarrillos que sugieren dejar de fumarFreepik

Las personas con cáncer que dejaron de fumar tuvieron un riesgo mucho menor de morir en un plazo de dos años, en comparación con quienes siguieron fumando, según una nueva investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis (Estados Unidos) publicada en línea en "Jnccn-Journal of the National Comprehensive Cancer Network", informa Ep.

Los investigadores dieron seguimiento a más de 13.000 personas con cáncer, para determinar si dejaron de fumar en los primeros seis meses tras su consulta. El beneficio en la supervivencia se observó en todos los tipos y estadios de cáncer, incluidos los estadios III y IV, donde el tratamiento puede ser menos curativo. A pesar de estos beneficios, solo aproximadamente 1 de cada 5 fumadores dejó de fumar en los seis meses posteriores a su consulta.

La Iniciativa para el Cesación del Cáncer del Centro Oncológico (C3I) implementó Elevate, una herramienta basada en la historia clínica electrónica (HCE), para agilizar el proceso de evaluación del estado de tabaquismo y brindar asistencia para dejar de fumar, como parte del programa Cancer Moonshot del Instituto Nacional del Cáncer (NCI).

Este estudio comenzó el 1 de junio de 2018, la misma fecha en que C3I lanzó el uso de Elevate en todo el sistema, e incluyó a todos los pacientes atendidos en las clínicas oncológicas participantes, independientemente del tipo de cáncer, el estadio o el tiempo transcurrido desde el diagnóstico. De los 13.282 pacientes estudiados, el 13% se autoidentificó como fumador. De ellos, el 22,1% dejó de fumar en los seis meses siguientes. El estudio reveló que quienes continuaron fumando tenían un riesgo de muerte un 97% mayor en un plazo de dos años que quienes dejaron de fumar. "Un cambio en el estilo de vida, como dejar de fumar, puede prolongar la supervivencia incluso más que algunas quimioterapias. Nuestra investigación refuerza la idea de que dejar de fumar debe considerarse el cuarto pilar de la atención oncológica, junto con la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia/inmunoterapia", subraya el autor principal, el doctor Steven Tohmasi, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis.

"La atención oncológica futura debe considerar dejar de fumar no como una opción adicional, sino como una parte fundamental del plan de tratamiento. De esta manera, podemos maximizar la supervivencia, mejorar la calidad de vida y brindar una atención oncológica verdaderamente integral". "Nunca es demasiado tarde, y nadie está demasiado enfermo para dejar de fumar", añade el autor principal, el doctor Li-Shiun Chen, del Centro Oncológico Siteman, con sede en el Hospital Barnes-Jewish y la Universidad de Medicina de Washington. "Nuestro estudio reveló que las personas con cáncer que dejan de fumar tras el diagnóstico viven significativamente más que quienes continúan fumando, incluso en etapas avanzadas del cáncer. Estos datos abogan por un importante cambio de paradigma para incluir de forma rutinaria el tratamiento del tabaquismo como parte de la atención médica, con el fin de prolongar la supervivencia y mejorar los resultados para todas las personas con cáncer", concluye.