Sucesos
La desarticulación de una red de "narcos invisibles" acaba con diez toneladas de cocaína incautadas
Estos criminales se caracterizan por evitar cualquier exposición pública y operar detrás de estructuras empresariales aparentemente legales
La Guardia Civil ha dado por desarticulada, en colaboración con la Policía Nacional de Colombia, una organización criminal de carácter internacional de "narcos invisibles" vinculada con el poderoso "Clan del Golfo", responsable de introducir más de 120 toneladas de cocaína en Europa anualmente a través de los principales puertos holandeses, belgas y españoles.
La investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) se ha saldado con diez toneladas de cocaína incautada en diferentes intervenciones y cinco detenidos de nacionalidad colombiana. Se inició en el año 2022, cuando se logró identificar a varios "narcos invisibles" o de "cuarta generación", responsables de coordinar y organizar la mayor parte de la cocaína que cada año inunda los puertos europeos, informa Ep.
Según ha informado la Guardia Civil, los llamados "narcos invisibles" se caracterizan por evitar cualquier exposición pública y operar detrás de estructuras empresariales aparentemente legales. "No aparecen en investigaciones tradicionales ni participan directamente en la infraestructura logística, utilizando intermediarios y testaferros para evitar ser detectados", han indicado.
La operación "Gulupa" se ha centrado en desarticular este entramado de narcos de perfil bajo y con mucha movilidad internacional gracias a una investigación dirigida por la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional que ha culminado con cinco detenidos, tres en España y dos en Colombia, todos ellos considerados objetivos de alto valor. También hubo siete registros simultáneos en España y en Colombia.
La UCO considera que el entramado desarticulado había establecido alianzas estratégicas con organizaciones criminales locales en Panamá, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana, empleando estos países como plataformas de tránsito para ofrecer envíos a la carta a sus clientes europeos.
En este sentido, destaca que tenían "contacto directo" con los proveedores del llamado Clan del Golfo, "considerado una de las mayores organizaciones criminales del mundo". De esta manera, se garantizaban el abastecimiento de cocaína en grandes cantidades.
Dentro de esta red, existía un grupo dedicado exclusivamente al blanqueo de capitales de procedencia ilícita, mediante esquemas financieros que combinaban el uso de sociedades "offshore" y transacciones con criptomonedas, habiéndose identificado durante la investigación transacciones activas de criptomonedas por un total estimado de 700 millones de dólares.
La investigación se ha visto reforzada por las comunicaciones interceptadas en la aplicación encriptada conocida como Sky ECC. Esto ha permitido acreditar la estructura de la organización criminal, sus capacidades operativas, además de atribuirles múltiples incautaciones de cocaína, "todo ello con un nivel de detalle sin precedentes", según la Guardia Civil.
La operación ha sido llevada a cabo por el Grupo Central Antidroga de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la Policía Nacional de Colombia (Dipol), habiendo sido coordinada por Europol y por la Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ) a través del proyecto GDIN. Durante la fase de explotación se ha contado con el apoyo de la Policía Judicial y de la Compañía de la Guardia Civil de Ibiza.