
Salud
Detectado en Baleares el primer caso autóctono del virus Usutu en España: qué es y cómo se transmite
Es irus originario de África que circula principalmente entre mosquitos y aves

El Banco de Sangre y Tejidos de Baleares ha detectado el primer caso autóctono de infección por el virus de origen africano Usutu en España en un donante de sangre de Mallorca que no había salido de las islas.
El hallazgo se produjo en julio de 2024 durante las pruebas rutinarias para detectar el Virus del Nilo Occidental en donantes de sangre. Tras enviar la muestra al laboratorio de referencia del Instituto de Salud Carlos III, se confirmó que se trataba de una infección por el virus Usutu.
Según explica a Efe la directora médica del Banco de Sangre, Teresa Jiménez, la similitud genética entre ambos virus provoca reactividad cruzada en los análisis, lo que permitió identificar este primer caso humano en España.
¿Cómo se transmite?
El virus Usutu, descubierto en 1959 en Suazilandia, es un arbovirus emergente en Europa transmitido por mosquitos del género Culex. El caso de Mallorca se considera autóctono porque el donante no había salido de la isla en los meses previos.
El virus llega de África a Europa con las aves migratorias. Al ser Baleares una zona de paso, es posible tener casos de virus de Nilo, razón por la que se produce el cribado a todos los donantes, que ha conducido a la detección del otro virus, explica la doctora.
La única forma de infectarse es la picadura de un mosquito Culex que haya picado antes a un ave infectada. En humanos, la infección por Usutu suele ser asintomática, como ocurrió en Mallorca, aunque puede ser grave en personas inmunodeprimidas.
La hematóloga enfatiza la importancia de detectar el virus para garantizar la seguridad de las transfusiones y evitar riesgos a pacientes vulnerables. Tras este caso, se registraron otros dos casos autóctonos en donantes de Cataluña, demostrando que el virus circula localmente.
Los cribados rutinarios del Virus del Nilo Occidental han sido clave para identificar precozmente estas infecciones por Usutu. El estudio, publicado en la revista Transfusion, subraya la colaboración entre bancos de sangre, centros de investigación y autoridades sanitarias.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


