
Delincuencia
Detenidas tres personas por difundir tutoriales en internet para fabricar bombas caseras
Las sustancias químicas incautadas servían para fabricar productos como el napalm

Los vídeos, a los que han accedido más de 200.000 internautas, se mostraban los efectos de las detonaciones en la vía pública, poniendo en grave riesgo la seguridad de personas y vehículos.
La Guardia Civil, en el marco de la Operación “Taurus”, ha detenido a 3 personas en las provincias de Madrid y Ávila, como presuntas autoras de los delitos de riesgo provocado por explosivos y otros agentes y tenencia, tráfico y depósito de municiones y explosivos. Asimismo, y como resultado de los registros practicados, también se les atribuye la comisión de los delitos de cultivo y tráfico de drogas. El principal responsable de los hechos se dedicaba a colgar vídeos en la red en los que se podía apreciar, con todo tipo de detalle, el proceso de fabricación de artefactos explosivos de forma artesanal mediante la utilización de sustancias químicas precursoras de explosivos adquiridas por medio de compras efectuadas en Internet.
Algunos de esos vídeos muestran las detonaciones y deflagraciones de dichos artefactos, algunos de los cuales con una elevada potencia explosiva, de una carga aproximada a los 5 kilos, elaborados en el interior de viviendas y explosionados tanto en la vía pública como en espacios abiertos en zonas de alto valor ecológico, sin adopción de medidas de seguridad y poniendo en grave peligro la seguridad personas y vehículos.
Se han realizado 3 registros, autorizados por el Juzgado de Instrucción nº 5 de los de Navalcarnero (Madrid), uno en una vivienda de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias y otros dos en sendos domicilios del municipio abulense de El Tiemblo, en los que se han incautado diversas cantidades de polvo de aluminio, cartuchos de pólvora flash (magnesio, aluminio en polvo y nitrato de bario) de fabricación casera, mandolinas y jabón para la confección de napalm, carcasas susceptibles de ser utilizadas para la confección de artefactos pirotécnicos y explosivos, tubos detonadores con mecha lenta, botes de humo, munición de guerra de diversos calibres, cohetes y petardos, manuales y diversa documentación para la fabricación casera de artefactos explosivos.
En los registros llevados a cabo también se ha descubierto la existencia de dos invernaderos en los que se han incautado 78 plantas de marihuana, con un peso aproximado de 30 kilos, 7 kilos de marihuana picada y útiles de pesaje y corte. Las plantaciones se encontraban vigiladas mediante un sistema de videocámaras de fototrampeo. Entre las pertenencias de los detenidos también se han incautado diversos efectos de propaganda de colectivos pertenecientes a la izquierda radical antifascista de carácter violento.
Difusión de sus actividades
El acceso a los vídeos, “colgados"en el canal YouTube, tenía un carácter público y al mismo han accedido alrededor de 200.000 personas de todo el mundo, algunas de las cuales son residentes en países de Centro y Sudamérica, como Colombia o México, con el consiguiente riesgo de haber sido visionados por menores de edad o por personas interesadas en la elaboración de artefactos explosivos con fines ilícitos.
Debido al carácter tutorial de los vídeos, las personas que accedían a su contenido interactuaban con su autor, trasladándole sugerencias sobre nuevas composiciones a utilizar para la confección de los artefactos y planteándole preguntas, tanto en relación con esto último como sobre la forma de adquisición de las sustancias precursoras. Por este motivo se ha solicitado el borrado de los vídeos a los proveedores de servicios de Internet.
Primera operación de este tipo
La operación se inició como consecuencia de la activa monitorización de los contenidos difundidos a través de Internet efectuada por parte de las diferentes unidades de la Guardia Civil con objeto de ofrecer una respuesta operativa adecuada a las actividades ilícitas que tienen lugar en ese nuevo espacio “virtual” de relación y que pone de manifiesto la capacidades de las que dispone dicho Cuerpo para situarse a la vanguardia en la investigación en dicho ámbito a nivel internacional.
Se trata de la primera operación desarrollada en nuestro país en el ámbito de la lucha contra la elaboración ilícita de artefactos explosivos mediante la utilización de precursores. En concreto, las sustancias de este tipo utilizadas para la fabricación de los artefactos son, entre otras, nitrato de potasio, nitrato de bario, aluminio en polvo, clorato de potasio y napalm. Con las mismas pudieron obtenerse explosivos de tipo pólvora negra, cloratita, amonal, pólvora flash, CO-OP y Rack a Rock.
Mediante su ejecución, se ha puesto de manifiesto la constante preocupación de la Guardia Civil por el cumplimiento de la competencia de control en materia de armas y explosivos que dicho Cuerpo tiene asignado. Esta operación se ha llevado a cabo por miembros de las Comandancias de la Guardia Civil de Ávila, Segovia y Madrid, con apoyo de la Zona de Castilla y León y Unidades Centrales del Cuerpo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar