
Papa
¿Dónde se puede ver el funeral del Papa Francisco en directo?
El funeral podrá seguir seguido por todo el mundo a través de diversos canales y plataformas

El Papa Francisco ha fallecido hoy, a sus 88 años, tras su última hospitalización en el hospital Gemelli de Roma y sus posteriores semanas de convalecencia en su residencia. Se trata del primer papa latinoamericano en la historia, lo que le ha dado ofrecer su pontificado durante casi doce años.
La muerte se ha producido a las 07:35 horas de la mañana, después de que ayer se le viera por última vez al dar la bendición Urbi et Orbi desde el balcón. Tras el fallecimiento, comenzará un extenso protocolo que incluye su velatorio, su funeral y el correspondiente entierro.
Además, tras la tragedia todos los altos cargos de la Santa Sede cesarán, y será el cardenal camarlengo Kevin Farrell el que ejercerá las funciones del papa hasta que sea elegido un nuevo Pontífice.
¿Dónde se podrá seguir el funeral del papa?
El funeral del Papa Francisco, previsto para los próximos días, será transmitido en directo por diversos medios de comunicación y plataformas digitales, que se encargarán de cubrir la última hora del funeral desde la Basílica Santa María Mayor Roma, donde el papa desea ser inhumado. Estos son los canales donde se podrá seguir:
- RTVE Play: la televisión pública española ofrecerá una cobertura especial del evento, con comentarios en directo y análisis. El directo podrá ser seguido a través del canal de televisión y en su plataforma online.
- Canal de YouTube del Vaticano: el canal oficial del Vaticano en YouTube también transmite el funeral en directo.
- Rome Reports: este medio especializado en noticias del Vaticano transmitirá la ceremonia desde la Plaza de San Pedro, con reportajes y entrevistas.
- Red Católica Mundial EWTN: se podrá ver la cobertura completa, así como otros eventos especiales sobre el deceso del pontífice.
El anuncio oficial del Vaticano
"Con profundo dolor, debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35h de esta mañana, el obispo de Roma ha retornado a la casa del Padre", anunciaba la Santa Sede esta mañana. De esta manera, en el anuncio ante los medios de comunicación han destacado su dedicación "al servicio del señor y a la Iglesia", así como su "infinito amor misericordioso" y su "coraje universal".
Asimismo, las reacciones no han tardado en sucederse. Multitud de políticos y personajes influyentes se han manifestado tras conocer la noticia, lamentando la pérdida y dejando buenas palabras sobre el papa Francisco.
El deseo del papa tras su muerte
El Papa Francisco había expresado su deseo de que sus exequias fueran sencillas y sin ostentación. Su cuerpo será expuesto en un ataúd abierto durante tres días antes del funeral, y se ha previsto que sea enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, en una capilla junto al icono de la Virgen Salus Populi Romani, en lugar de en las grutas vaticanas como es tradicional.
La ceremonia se celebrará en la Plaza de San Pedro, presidida por el Decano del Colegio de Cardenales, Giovanni Battista Re, y contará con la participación de miles de fieles y autoridades religiosas de todo el mundo.
¿Cómo será el funeral?
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, se activa un riguroso protocolo que incluye la certificación de su muerte, el velatorio, el funeral y la preparación para la elección de su sucesor. Estos rituales están detallados en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, un libro litúrgico modificado por el Papa Francisco el 29 de abril de 2024 y publicado por la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Pontífice. Las modificaciones realizadas ''simplifican y adaptan'' las disposiciones establecidas en la Constitución Apostólica promulgada por Juan Pablo II en 1996 y actualizada por Benedicto XVI en 2013.
El rito comenzará con la frase Vere Papa mortuus est (''el papa está realmente muerto''). Esta declaración será realizada por el camarlengo, cargo que actualmente ocupa Kevin Farrell, quien se encargará de todos los preparativos del funeral. Según el protocolo, Farrell deberá pronunciar estas palabras después de llamar tres veces al Pontífice por su nombre de bautismo, Jorge Mario Bergoglio, sin obtener respuesta. En la actualidad, además de esta fórmula tradicional, un médico confirmará el fallecimiento mediante los controles pertinentes.
El antiguo ritual incluye tres golpes suaves en la cabeza del papa fallecido con un martillo de plata mientras el camarlengo repite su nombre, según detalla la Enciclopedia Británica. Sin embargo, una de las principales modificaciones introducidas por Francisco es que la verificación de la muerte ya no se realizará en la habitación del difunto, sino en su capilla privada. Asimismo, el cuerpo será colocado inmediatamente en un ataúd de madera con interior de zinc.
La terrible predicción de Nostradamus con la muerte del Papa
El delicado estado de salud del Papa Francisco I hizo que surgieran numerosas hipótesis y teorías de la conspiración sobre una posible muerte o renuncia del pontífice. Y así, estudiosos pero también interesados de los eventos futuros echan mano de las profecías de Baba Vanga o Nostradamus, los reyes de las conspiraciones.
Se tratan de los más conocidos videntes que destacan por sus aciertos sobre catástrofes o sucesos que han cambiado el devenir de nuestro planeta, como el ascenso de Adolf Hitler o el atentado sobre las Torres Gemelas. Pero entre sus predicciones, también hablaba de la muerte del papa a la que relacionan con el "fin del mundo" para 2025.
Y, una vez más, una de estas profecías se ha cumplido. El Papa Francisco acaba de fallecer a los 88 años, después de una larga convalecencia por una neumonía, que le tuvo ingresado en el hospital durante 38 días. El Sumo Pontífice reapareció ayer en la Plaza de San Pedro ante 50.000 fieles, a los que se dirigió con visibles señales de cansancio. Pero hoy se ha confirmado su muerte y con ello, se confirma una vez más una de las profecías que el boticario francés realizó hace cinco siglos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar