Cargando...

Funeral

La emoción del adiós convertida en celebración

Madrid despide a Francisco en una multitudinaria Fiesta de la Resurrección con más de 85.000 asistentes

Fiesta de la resurrección @Gonzalo Pérez Gonzalo Pérez PHOTOGRAPHERS

Miles Miles de voces se alzaron ayer en un canto común: el de la Resurrección, la vida y el agradecimiento, transformando la Plaza de Cibeles en un lugar de encuentro en el que se agradeció el Pontificado del Papa Francisco. La III Fiesta de la Resurrección, un evento que batió récords de asistencia, se convirtió en una despedida del Pontífice, desde el corazón de España, después de que su funeral se siguiera con devoción en iglesias, plazas y hogares de toda España.

Bajo el lema «Canten al Señor, que su gozo lo conozca todo el mundo» —las mismas palabras que el Papa Francisco envió en 2023—, la plaza madrileña se transformó en un símbolo de fe vivida sin complejos. Cerca de 85.000 personas corearon las canciones de Beret, vibraron con Cali & el Dandee y se emocionaron con la Salve Rociera de Siempre Así.

Pero no fue solo música. Acompañado por monseñor José Antonio Álvarez, obispo auxiliar de Madrid, el presidente de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), Alfonso Bullón de Mendoza, recordó que, en 2023, en una audiencia con el Papa Francisco, explicaron la idea y propósito de esta fiesta, que el Santo Padre «apoyó de manera entusiasta». Y justo antes de que se celebrara su primera edición, tres meses después, «mandó un cariñoso mensaje en el que decía: “Canten al Señor, que su gozo lo conozca todo el mundo, imiten a Aquel que se sembró a sí mismo para manifestarnos la fuerza de su amor. Hagan de la Resurrección su canto… ¡Abarquen la tierra! Sean en ella un río que, al pasar cantando, sepa fecundar el solar baldío de la indiferencia del desamor”», recordó a los asistentes.

DJ Pulpo fue el encargado de calentar motores, dinamizando la espera de los grandes artistas de esta edición, que contaba con un cartel de lujo. Todo ello, acompañado del presentador y locutor de Cadena 100, Javi Nieves, quien añadió su toque personal para mantener la emoción durante toda la jornada.

Inaugurando el bloque de artistas, Pablo del Prado, ganador del concurso «Música y Fe», organizado por ACdP, fue el encargado de abrir el escenario tocando en directo la canción que le ha hecho alzarse con este reconocimiento. A continuación, Kike Pavón, conocido como uno de los influencers religiosos y cantante de renombre internacional, llenó Cibeles con sus melodías para inspirar a la comunidad con su mensaje.

Según avanzaba la tarde, la emoción se palpaba en el ambiente, mientras se acercaba uno de los momentos más esperados. El dúo colombiano Cali & el Dandee desató la felicidad de miles de asistentes, en la que fue su primera actuación en España después de muchos años sin tocar en directo.

La alegría continuó con la llegada de Beret, otro de los platos fuertes de esta edición, quien hizo bailar y disfrutar al público con sus temas más conocidos, en un espectáculo que no dejó indiferente a nadie.

Otro de los momentos más emotivos fue la llegada de los ya veteranos en este escenario, Hakuna Group, quienes volvieron a vivir una jornada inolvidable, conectando con el público de una manera única.

El grupo andaluz Siempre Así fue el encargado del cierre de la jornada, conquistando a todos los asistentes con su emotiva clausura, una Salve Rociera que sirvió para agradecer a Dios todo lo bueno de la vida.

La Fiesta de la Resurrección se ha consolidado como un encuentro de referencia para la comunidad cristiana, gracias a su innovadora apuesta por celebrar de manera pública y festiva la Resurrección de Cristo. La tercera edición de este encuentro contó con miles de asistentes unidos a través de un único lenguaje, la música, y con un mismo objetivo: salir a la calle para celebrar con alegría la vida.

Horas antes de la Fiesta de la Resurrección, el funeral del Papa Francisco, celebrado en el Vaticano, se seguía con emoción en numerosos rincones de España. Bares, cafeterías e iglesias ofrecieron la retransmisión de la ceremonia para aquellos que deseaban acompañar el último adiós al Pontífice.

Fiesta de la resurrección @Gonzalo Pérez Gonzalo Pérez Fotógrafos

En Madrid, la iglesia de San Antón abrió sus puertas para acoger a los fieles que quisieran seguir el funeral. A la entrada del templo, una figura de cartón del Papa Francisco daba la bienvenida a los asistentes con un mensaje que reflejaba uno de los principales deseos del pontífice: «El Papa Francisco pide que la Iglesia tenga los templos con las puertas abiertas». Dentro del recinto, cuatro pantallas permitieron seguir la ceremonia en directo. Además, los asistentes podían dejar sus condolencias en un cuaderno habilitado especialmente para la ocasión.

En León, la catedral acogió una misa funeral en memoria del Papa Francisco. Como gesto de luto, se invitó a que en diferentes parroquias del país se tañeran las campanas en señal de respeto y despedida. La respuesta de la ciudadanía española mostró una profunda conexión con el legado de Francisco, quien abogó durante su pontificado por una Iglesia abierta, cercana a los más necesitados y comprometida con los desafíos del mundo contemporáneo. En los bares, las tertulias matutinas giraban en torno al mismo tema. «Lo vi en directo mientras tomaba un café», confesaba Javier, un camarero del centro. «Era imposible no emocionarse con esas imágenes que podían verse por televisión».