Enrique Rojas

El síndrome de Simón preocupa al psiquiatra Enrique Rojas: "miedo al compromiso"

Este síndrome afecta principalmente a hombres mayores de 30 años

Enrique Rojas
Enrique RojasLa Razón

Expertos en salud mental han identificado un perfil de comportamiento que está ganando notoriedad entre hombres de más de treinta años: el "síndrome de SIMON". Según el psiquiatra Enrique Rojas en el podcast de entrevistas de Nude Project, este perfil refleja características típicas de personas que eligen evitar compromisos afectivos profundos y centrarse en intereses individuales. Este comportamiento, aunque en principio puede parecer inofensivo, se asocia a desafíos emocionales.

¿ Qué es el Síndrome de Simon?

El síndrome de SIMON define a personas que tienden a evitar compromisos duraderos,enfocándose en cambio en metas personales y en la búsqueda de satisfacción propia. A menudo comparado con intentar seguir siendo adolescentes toda una vida, el síndrome de SIMON se caracteriza por un conjunto específico de cinco elementos clave que dan nombre a este perfil:

S - Soltero : Esta tendencia es común entre quienes evitan lazos afectivos profundos, prefiriendo la independencia y la libertad de la soltería.

I - Inmaduro en lo afectivo: Los afectados suelen mostrar dificultad para asumir responsabilidades afectivas o de otro tipo, a menudo reflejando una actitud inmadura en contextos sociales.

M - Materialista: La prioridad está en la adquisición de bienes que fortalezcan la imagen personal y el estatus social.

O - Obsesionado con el trabajo: Valoran sus logros principalmente a través del reconocimiento externo, viendo el éxito como un indicador de valor.

N - Narcisismo: Muestran una fuerte inclinación hacia la auto-admiración y una baja capacidad para empatizar con los sentimientos de los demás.

¿Cómo influye el síndrome de SIMON en la vida cotidiana?

Aquellos que manifiestan este perfil suelen tener relaciones inestables y prioridades volátiles. La concentración en el materialismo y el logro de metas personales puede dificultar las relaciones cercanas y el trabajo en equipo. Según Enrique Rojas, este fenómeno refleja la creciente presión social hacia la independencia y el éxito individual, creando barreras emocionales que frenan el desarrollo personal y la conexión profunda con los demás.

Aunque se hable del síndrome de SIMON en hombres, algunas mujeres podrían exhibir comportamientos similares en contextos específicos, pero es probable que las causas y la manifestación de esos rasgos tengan matices diferentes debido a experiencias personales