Cargando...

Demografía

«El envejecimiento activo impacta en la sociedad»

Un congreso ha analizado el escenario demográfico actual en España, con el aumento del colectivo sénior

Una pareja de jubilados disfruta de un día de playa larazon

El cambio demográfico y el aumento de la esperanza de vida que en este momento atraviesa España ha propiciado la aparición de «una nueva etapa vital» que hace que las personas mayores de 55 años, dotadas de experiencia y en plenas facultades, «puedan seguir trabajando, ahorrando, creando, consumiendo y, en definitiva, contribuyendo a la economía», según ha señalado el vicepresidente de Mapfre, José Manuel Inchausti. «En España, el 60% del gasto español y el 25% del PIB nacional proviene del colectivo sénior», ha añadido.

Durante su participación en el II Congreso Internacional de Economía Plateada, organizado por Adiper, un espacio de reflexión y debate, celebrado este miércoles en Badajoz, Inchausti añadió que «gracias a la longevidad, el envejecimiento activo está impactando tanto en la sociedad como en la economía. No se trata sólo del sector asistencial y de cuidados, la economía senior incluye a otros sectores como el turismo y el ocio, la cultura, la moda, la seguridad, el transporte, la vivienda, la banca o los seguros».

En este sentido, aseguró que «debemos conjurar los desafíos, pero también aprovechar las oportunidades que el nuevo escenario demográfico nos brinda. Los territorios que mejor se preparan para el futuro son aquellos que mejor abordan el presente, pero también lo que viene».

El congreso, inaugurado por Guillermo Santamaría, consejero de Economía de la Junta de Extremadura, acogió varias ponencias e intervenciones de expertos de diversos campos como la salud, la digitalización, la economía y la sostenibilidad, dirigidas a profundizar en las oportunidades y desafíos del envejecimiento generacional.

Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre, hizo referencia a los últimos datos del «Ranking de Territorios por la Economía Sénior», realizado por la entidad, que analiza las comunidades autónomas con mayor capacidad de ofrecer más oportunidades a este colectivo, compuesto por 16 millones de personas y que representa el 33% de la población total. Además, informó de que Extremadura, comunidad que acogió el congreso, es la región de España con más centros de día y centros residenciales por cada 100.000 habitantes de 65 años o más.

Más servicios para el colectivo

Por su parte, Joaquín de los Reyes, director de Desarrollo de Negocio en Mapfre España, hizo hincapié en el compromiso de la aseguradora con el colectivo senior, que se materializa en la propuesta de valor «Generación Senior». Se trata de un programa creado en 2020 para mejorar la calidad de vida de los mayores y que ofrece una gama de productos, servicios y beneficios adaptados a sus necesidades, así como soluciones de apoyo para su día a día y su entorno familiar.

Cargando...