Incendios en Extremadura
Estabilizado el fuego de Jarilla once días después
«No somos conscientes de lo logrado como pueblo», afirma Abel Bautista
El incendio de Jarilla (Cáceres), el más grande de la historia reciente en Extremadura, ha quedado por fin estabilizado tras once días activo y haber afectado a unas 17.300 hectáreas en un perímetro de 170 kilómetros.
El consejero de Presidencia del Ejecutivo extremeño, Abel Bautista, ha informado de la situación del fuego en la mañana de este viernes, tras la última reunión de coordinación del Cecopi en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) ubicado en La Granja (Cáceres).
No obstante, aún permanecen algunos puntos calientes en el noroeste del incendio, donde se concentran seis medios aéreos y más de 200 efectivos en el resto del perímetro para seguir trabajando «palmo a palmo» después de una noche del jueves «algo complicada», cuando se registraron algunas reactivaciones por el viento, pero dentro del perímetro del fuego, informa Efe.
La situación operativa cambia a nivel 1 a las 18:00 horas de esta tarde, cuando se producirá un repliegue de los medios externos, incluidos los efectivos de la UME y el contingente alemán, para que a partir de ahí se mantengan los medios propios del Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex).
Además, los vecinos de las viviendas de la zona periurbana de Hervás van regresando a sus residencias a partir de las 17:00 horas, algo que ya han hecho previamente en las casas aisladas de Jerte, Tornavacas, Cabezuela y Navaconcejo.
En cuanto a las carreteras, a partir de las 21:00 horas se abrirán al tráfico el Puerto de Honduras y el camino asfaltado del antiguo Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (Iryda). Si se mantiene la «buena evolución» del incendio, la situación podría rebajarse a nivel 0.
«Nunca antes en otro incendio se había trabajado como un solo cuerpo, sin rencilla pasada ni ningún reproche», ha expresado el consejero de Presidencia.
Asimismo, Bautista recordó que el pasado viernes en su comunidad autónoma se llegó a trabajar con seis grandes incendios simultáneos (e incluso otro día con 19 incendios de diversa consideración), una situación de «extrema gravedad» en la que no se ha tenido que lamentar la pérdida de ninguna vida humana, «que es lo más importante».
«La gestión de esta emergencia, no por nuestra parte, sino por los grupos logísticos, va a ser un ejemplo en los próximos días», manifestó Abel Bautista. «No somos conscientes de lo conseguido como pueblo, no un gobierno o los políticos, sino como pueblo», aseveró.
En su intervención ha tenido palabras de agradecimiento para los «héroes del Infoex», que han luchado contra las llamas «cuerpo a cuerpo» y en condiciones de «absoluta dificultad», además de para la UME, los bomberos de las diputaciones de Cáceres y Badajoz, así como para Protección Civil, Guardia Civil, psicólogos o trabajadores sociales. También agradeció la labor de Cruz Roja, el SES, los alcaldes de las zonas afectadas, el personal del 112, y de todas las comunidades autónomas que han enviado medios para colaborar en las tareas de extinción.