Client Challenge

Tendencias Navidad 2025

¿Y si este año no pones estrella? La alternativa que hace que el árbol parezca más moderno y elegante

La idea es sencilla: en lugar de sumar otro elemento rígido y brillante a un árbol ya cargado de adornos, se apuesta por una pieza textil que estiliza la silueta y suaviza el conjunto

¿Y si este año no pones estrella? La alternativa que hace que el árbol parezca más moderno y elegante
¿Y si este año no pones estrella? La alternativa que hace que el árbol parezca más moderno y eleganteUnsplash

Coronar el árbol con una estrella (o un ángel) ha sido casi un gesto automático de toda la vida. Pero en muchas casas del Reino Unido y Estados Unidos los interioristas han empezado a cambiar el guion navideño: el remate clásico cede terreno a una solución más ligera, versátil y muy fotogénica que encaja con la estética "menos es más" que se impone en la decoración.

La idea es sencilla: en lugar de sumar otro elemento rígido y brillante a un árbol ya cargado de adornos, se apuesta por una pieza textil que estiliza la silueta, suaviza el conjunto y ayuda a reducir el número de bolas y guirnaldas sin que el resultado parezca pobre.

El lazo XL que ha destronado a la estrella

¿Y si este año no pones estrella? La alternativa que hace que el árbol parezca más moderno y elegante
¿Y si este año no pones estrella? La alternativa que hace que el árbol parezca más moderno y eleganteUnsplash

El gran protagonista de esta tendencia es el lazo de tamaño XL colocado en la punta del árbol. Es, literalmente, un lazo de regalo trasladado a lo más alto, pero con la ventaja de que aporta un foco visual fuerte sin "gritar" tanto como una estrella metálica. Las ramas no compiten con él, las ondas de las lazadas dan movimiento y las tiras que caen hacia abajo ayudan a dirigir la mirada a lo largo del árbol.

Ese efecto tiene un plus práctico: al concentrar el impacto arriba, se puede colgar menos decoración en el resto del árbol y aun así se percibe terminado y equilibrado. Funciona igual de bien en pisos pequeños que en salones grandes, porque reduce el "ruido" visual sin renunciar al gesto festivo.

Otra razón por la que el lazo gana terreno es su flexibilidad estética. Una estrella puede encajar solo en ciertos estilos (más clásicos, infantiles o temáticos); en cambio, un lazo se adapta a casi todo: looks nórdicos, rústicos, minimalistas urbanos o árboles tradicionales en rojo y dorado. Al ser de tela, también suaviza el aspecto de los árboles artificiales y aporta calidez a los naturales. Se puede hacer en casa, combinar con las cintas de los regalos y cambiar de color cada año sin renovar todos los adornos.

Cómo elegir el tamaño y sujetarlo bien

La clave está en las proporciones. Más que improvisar, conviene pensar en ratios. Como guía general, se puede buscar un lazo cuya anchura ronde una cuarta parte de la altura total del árbol: lo bastante grande para que se note, pero sin rozar lo caricaturesco.

Tejidos y colores que más se llevan

Los materiales marcan el carácter del árbol:

  • Terciopelo: aporta volumen y un punto teatral; ideal para ambientes clásicos o sofisticados, y además disimula bien alambres y nudos.
  • Satén: refleja la luz de las guirnaldas y da un toque pulido, perfecto para estéticas más modernas o minimalistas.
  • Lino y algodón: acaban en mate y encajan con adornos de madera, papel o cerámica; su aire relajado funciona muy bien en decoraciones naturales.
  • Organza: transparente y muy ligera, permite crear lazos grandes sin sobrecargar las ramas, sobre todo en árboles oscuros.

En color, triunfan los tonos vino, verde bosque y otros matices profundos que "enraízan" el árbol y lo hacen sentir invernal sin recurrir al exceso de brillo. Los metálicos suaves (champán, dorado empolvado, bronce antiguo) aportan luz sin el efecto agresivo del espumillón. Los cremas y tonos avena transmiten calma, el rojo clásico sigue funcionando, sobre todo sobre verde intenso y con iluminación cálida.

Cómo hacer tu propio lazo paso a paso

Una de las ventajas de esta tendencia es que es fácil de versionar en casa y se presta al reciclaje textil. Se pueden reutilizar cortinas viejas, restos de tapicería o retales, endureciéndolos si es necesario con una entretela termo adhesiva. Si se opta por cinta con borde metálico, el trabajo se reduce aún más.

La secuencia básica:

  • Cortar una tira para las lazadas y otra para las colas.
  • Formar la parte principal en forma de ocho, llevando los extremos hacia el centro.
  • Pellizcar el centro con los dedos y rodearlo con alambre floral, retorciéndolo hasta que quede firme.
  • Añadir un segundo “ocho” encima si se desea más volumen y fijar de nuevo con el alambre.
  • Sujetar por detrás la tira de las colas y rematar las puntas en diagonal o en pico.
  • El lazo se coloca ya formado y “esponjado” en el árbol, corrigiendo las curvas de las lazadas una vez anclado.