
Himno nacional
Este es el verdadero origen de la canción "Y Viva España" de Manolo Escobar: no es español
Este famoso himno nacional impulsa "un resurgir patriótico no vinculado al franquismo", según los expertos

"Y Viva España" de Manolo Escobar es, probablemente, una de las canciones más tarareadas en nuestro país, sobre todo cuando se disputa cualquier partido de la selección española. Es por ello que, para muchos, más que es una canción, es un himno nacional.
Ahora bien, poca gente desconoce que este éxito no tiene sus raíces en nuestro país. Es por ello que, casi nunca nadie se ha planteado de dónde es procedente. Hasta hace unos años, que salió a la luz la verdad de este oculto secreto: ¿Cuál es el verdadero origen de este himno?
El verdadero origen de "Y Viva España"
Esta famosa canción que suena como un símbolo de la españolidad es en realidad un pasodoble compuesto en 1972 por dos belgas, Leo Caerts y Leo Rozenstraten. Eviva España, su título original, se escribió en flamenco, pero en el verano de 1973 la versión de Manolo Escobar ya resonaba en todos los pueblos de España. Este tema se ha cantado en decenas de idiomas, desde el neerlandés al sueco, y se han vendido más de 40 millones de copias.
El compositor belga, Leo Caerts, la escribió por encargo para una artista compatriota llamada Christina Bervoets. Samantha (su nombre artístico) tenía 24 años y una prometedora carrera musical por delante. Un día su productor le ofreció la oportunidad de grabar un nuevo tema que se titularía "Eviva España". Caerts veraneaba en España y soñaba con vivir allí.
Todos pensaban que sería un auténtico bombazo musical, pero no hasta tal punto. En solo un año se vendieron 127.000 discos en Bélgica y 475.000 en el resto del mundo. Se escribió una versión español del tema a través de Manuel De Gómez, un empleado de la embajada española en Bruselas y Samantha fue invitada a Madrid y Barcelona para actuar en varios actos.
Manolo Escobar, un símbolo constitucional
Un buen día de 1973 esta canción llegó a manos de Manolo Escobar, el artista que más discos vendía y películas rodaba por el momento. Lo demás ya lo conocemos, "Eviva España" pasó a titularse "Y Viva España" y con el tiempo ha logrado convertirse en uno de los himnos más importantes y cantados de este país.

Christina Bervoets, más conocida como Samantha, pasó sus últimos años de vida en una modesta planta baja en las afueras de Amberes y en silla de ruedas. Leo Caerts, por su parte, vivió retirado en una enorme casa en un barrio residencial cercano a Bruselas. Cada año le llegaban los pagos por derechos de autor de la que sin duda, es una de las canciones más cantadas de la historia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar