Idioma

Estos son los cinco nombres de marcas peor pronunciados por los españoles en 2025, según un estudio

Pese a ser multinacionales conocidas en todo el mundo, en España sus nombres se pronuncian de manera particular

Estos son los cinco nombres de marcas peor pronunciados por los españoles en 2025, según un estudio
Estos son los cinco nombres de marcas peor pronunciados por los españoles en 2025, según un estudioPexels

España es especial como muestra su gastronomía, sus monumentos y cada rincón de su geografía, pero también la forma de ser de los españoles. Nuestro país tiene una cultura muy diferente al resto de Europa y prácticamente al resto del mundo. Uno de los mejores ejemplos es la hora de la comida. Mientras que en otros países se come por norma antes de las dos del mediodía, aquí hay veces que las cuatro de la tarde se acercan y el plato sigue sin servirse.

También es única por su lenguaje, tanto por la variedad de idiomas y acentos como por la originalidad. A veces se crean palabras o frases, la mayoría tradicionales, que no tienen traducción y las palabras que adoptamos de idiomas extranjeros tienen un toque español. La gente, especialmente los que han viajado o tienen contacto con personas del exterior de nuestras fronteras, saben que se dice mal, pero nadie cambia la pronunciación por mucho que sea un nombre internacional.

Esto ocurre especialmente con las marcas de grandes multinacionales. Un nuevo estudio de Preply, una app de aprendizaje de idiomas enfocada en ganar confianza al hablar, revela cuáles son las marcas que más se les complican a los españoles, dejando en claro que conocer una marca no siempre implica saber decirla correctamente. El estudio se basó en el análisis de un año completo de búsquedas en Google con frases como ‘“cómo pronunciar [marca]”’. A partir de esos datos, Preply calculó cuántas veces los españoles recurrieron a internet para resolver dudas de pronunciación.

¿Qué nombres de marcas pronuncian peor los españoles?

La marca que peor pronuncian los españoles es Google (Goo-guhl). A pesar de ser una de las marcas más reconocidas del planeta, muchos españoles e hispanohablantes se confunden con sus sonidos en inglés y tienden a adaptarlos a la fonética española. Tiene 3.600 búsquedas anuales en España. La segunda marca destacada es Airbnb (Air-bee-en-bee) con 2.520 búsquedas anuales. Esta conocida compañía de alojamiento es muy famosa y utilizada en España, pero pronunciar su nombre no es tan sencillo.

Loewe (Lo-eh-veh), la firma de moda de lujo fundada en Madrid, se cuela en el ranking junto a marcas globales como Nike (Nai-kee), lo que refleja tanto la influencia del consumo internacional como los propios matices lingüísticos locales. El top cinco lo completan empatadas dos conocidas marcas como son Porsche (Por-shuh) y Yves Saint Laurent (Eve San Loh-rahn). Así se colocan las cinco marcas peor pronunciadas en España:

  • 1- Google: 3.600 búsquedas anuales
  • 2- Airbnb: 2.520 búsquedas anuales
  • 3- Nike: 2.400 búsquedas anuales
  • 4- Loewe: 2.280 búsquedas anuales
  • 5- Yves Saint Laurent y Porsche: 1.920 búsquedas anuales

¿Y el resto de hispanohablantes? Estas son las diez marcas peor pronunciadas

Google lidera el ranking mundial, con más de 55.000 búsquedas anuales sobre cómo pronunciar su nombre (Goo-guhl). Otras marcas destacadas son Airbnb (Air-bee-en-bee), LinkedIn (Link-tin) y la casa francesa de lujo Yves Saint Laurent (Eve San Loh-rahn), cuyas letras mudas y sonidos nasales en francés generan confusión. Incluso Louis Vuitton (Lwee Vwee-ton) aparece en la lista, demostrando que el prestigio no garantiza claridad a la hora de pronunciar.

El sector de la moda de lujo es el que más dificultades plantea, con unas 168.000 búsquedas al año, seguido de las marcas tecnológicas y digitales (150.000). También destacan los problemas con nombres del sector automovilístico, como Porsche (Por-shuh) y Volkswagen (Folks-vah-gen). Este es el ranking de las diez marcas peor pronunciadas:

  • 1- Google: 55.800 búsquedas anuales
  • 2- Airbnb: 39.480 búsquedas anuales
  • 3- LinkedIn: 31.560 búsquedas anuales
  • 4- Yves Saint Laurent: 23.880 búsquedas anuales
  • 5- Louis Vuitton: 23.160 búsquedas anuales
  • 6- Tommy Hilfiger: 18.360 búsquedas anuales
  • 7- COACH: 16.200 búsquedas anuales
  • 8- Apple: 14.640 búsquedas anuales
  • 9- Nike: 13.080 búsquedas anuales
  • 10- Versace: 12.840 búsquedas anuales

¿Por qué pronunciamos mal las marcas internacionales

Un portavoz de Preply revela el motivo: "Los nombres de marca están pensados para ser globales, pero a la hora de pronunciarlos, las reglas de cada idioma se interponen. En español nos cuestan especialmente las letras mudas, los sonidos nasales del francés y las correspondencias entre ortografía y fonética del inglés. Estos resultados muestran cómo incluso las compañías más reconocidas pueden sonar muy distintas según el país".

"En Preply animamos a los estudiantes no solo a memorizar vocabulario, sino también a practicar la pronunciación en situaciones reales con profesores. Comunicarse con seguridad es que te entiendan, ya sea al pedir en un restaurante, dar una presentación o simplemente decir en voz alta el nombre de tu marca favorita", afirman desde Preply.