
Naturaleza
Estos son los cuatro lugares ideales para recoger castañas en Madrid este otoño
Recoger castañas es una actividad divertida para realizar en familia, pero es importante tener en cuenta algunos aspectos para mejorar la experiencia

El otoño trae consigo una variedad de olores que a todo español le resultan familiares. Desde las especias cálidas como la canela o la nuez moscada, presentes en los postres más típicos de la estación, hasta el mítico olor a castañas recién hechas de un puesto callejero.
Este año, el otoño ha llegado con algo de retraso. Las hojas de los árboles han empezado a caerse y a teñirse de tonos rojizos y amarillentos un poco más tarde de lo habitual. Con la bajada de las temperaturas, las ganas de comerse unas castañas calientes aumentan, y hay quienes no se conforman con comprarlas y optan por recogerlas del campo.
Si estás en Madrid (o sus alrededores) y buscas una escapada natural con gancho otoñal, estos son los mejores rincones donde nace la tradición de la recogida de castañas: paisajes mágicos, rutas fáciles y consejos para disfrutar de una jornada inolvidable en plena naturaleza.

Bosque de la Herrería (San Lorenzo de El Escorial). Muy próximo al Monasterio, este entorno ofrece senderos bien marcados y una experiencia apta para toda la familia. El inconveniente suele ser la afluencia y los aparcamientos: conviene madrugar para asegurarte espacio libre.
Rozas de Puerto Real. Se caracteriza por tener uno de los castañares más extensos de la Comunidad de Madrid. Gracias a su humedad natural y tradición local, es un destino muy atractivo para recolectores que buscan disfrutar del otoño madrileño.
Cadalso de los Vidrios. Aunque es más conocido por su tradición vinícola, sus montes escondidos están poblados de castaños. Las rutas que parten del municipio ofrecen tramos amplios y buenas oportunidades para encontrar castañas de calidad.
Valle del Lozoya. En la zona norte de la región, más allá del embalse, hay zonas menos transitadas donde se ocultan ejemplares majestuosos. Ideal si prefieres evitar las multitudes y adentrarte en rincones más tranquilos.
Cómo recoger castañas
Si es tu primera vez recogiendo este fruto, es conveniente que conozcas algunos trucos y advertencias para que la experiencia sea divertida y agradable. Algunos de los consejos más compartidos por los expertos en esta actividad son los siguientes:
Elige erizos abiertos o con señales de apertura: eso indica que la castaña ha madurado.

Usa guantes gruesos: los erizos pinchan, y proteger tus manos es clave.
Emplea cestas de mimbre o sacos de tela natural: permiten que los frutos respiren y se conserven mejor.
Recuerda el civismo forestal: lleva solo lo que vas a consumir y deja los excedentes para la fauna y otros visitantes.
Normas básicas y recomendaciones
Antes de lanzarte a recoger castañas, es importante tener en cuenta algunas normas básicas y recomendaciones para disfrutar de esta actividad de forma responsable. La mayoría de los castañares se encuentran en entornos naturales protegidos o fincas privadas, por lo que conviene informarse sobre si la recolección está permitida y en qué cantidad.
Además, es esencial respetar los árboles y el entorno: no golpear las ramas ni arrancar los erizos antes de que caigan al suelo. Llevar guantes resistentes, calzado cómodo y una cesta de mimbre o tela ayuda a protegerse y a conservar mejor las castañas. Cuidar el bosque y recoger solo lo necesario garantiza que esta tradición otoñal siga viva año tras año.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


