Privacidad Online
Estos son los derechos digitales que todos los usuarios tenemos
Amibox enseña los derechos digitales esenciales para la seguridad en el mundo virtual
En este episodio de la serie Amibox, un contenido de la Fundación Atresmedia, explora de manera dinámica y educativa los derechos digitales que todos tenemos en el mundo digital. En este vídeo, seguimos a dos adolescentes que buscan componer un tema para compartir en redes sociales, reflexionando sobre cómo los derechos digitales son esenciales para protegernos en el entorno virtual.
A lo largo del video, se destacan varias ideas esenciales sobre cómo debemos proteger nuestra información y qué derechos nos asisten para garantizar nuestra seguridad y privacidad en la red.
Comprender y ejercer nuestros derechos digitales
Los derechos digitales, aunque son una extensión de los derechos humanos, se enfocan específicamente en la protección en línea. Es crucial comprender y ejercer estos derechos para protegernos de cualquier riesgo que pueda poner en peligro nuestro desarrollo personal en el mundo digital.
Uno de los ejes centrales del episodio es la explicación de los derechos fundamentales que nos amparan en el mundo digital.
VÍDEO: Privacidad online y consejos para protegerte
Los derechos digitales que debes conocer
En el mundo digital, tenemos varios derechos que nos ayudan a estar protegidos y a vivir de manera segura. Uno de esos derechos es el derecho a la libre expresión, lo que significa que puedes compartir tus ideas y opiniones en línea, pero siempre respetando a los demás y sus derechos.
También tenemos el derecho de acceder a información veraz, lo que quiere decir que debemos tener acceso a contenidos de internet que sean confiables, para poder tomar decisiones informadas y no caer en engaños.
Además, está el derecho a la intimidad, que nos protege para que nuestros datos personales y nuestra imagen no sean compartidos sin nuestro permiso. Nadie puede revelar información tuya sin tu consentimiento.
Junto a esto, también existe el derecho al olvido, que nos permite pedir que se eliminen o corrijan nuestros datos personales en internet si ya no queremos que se compartan o si fueron publicados de forma incorrecta. Esto nos da el control sobre lo que se sabe de nosotros en la red.
La importancia de nuestra intimidad y el uso responsable de la tecnología
Es importante que estemos protegidos frente a situaciones de abuso o violencia en línea. Nadie tiene derecho a hacernos daño, y los derechos digitales nos ayudan a estar a salvo de estas situaciones.
Finalmente, tenemos el derecho a usar la tecnología de manera responsable, para mejorar nuestras habilidades, aprender cosas nuevas y disfrutar del tiempo libre. Esto quiere decir que debemos evitar contenidos que sean violentos, sexistas o irrespetuosos con los demás. Al conocer y defender estos derechos, podemos disfrutar del mundo digital de manera segura y respetuosa.