
Sucesos
Los familiares del «Pitanxo»: «Hoy estamos más fuertes»
La Comisión de Investigación sostiene que el pesquero gallego navegaba «sobrecargado»
«Nosotros sabíamos la verdad, por eso estamos más fuertes que nunca». Las palabras, pronunciadas por María José de Pazo, portavoz de las víctimas del «Villa de Pitanxo», dan a entender la amarga alegría que los familiares de los 21 fallecidos han sentido al conocerse las conclusiones del informe publicado por la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim), y que apunta al patrón, Juan Padín, y de la empresa Pesquerías Nores, como responsables del hundimiento del barco gallego. «Somos críticos cuando no se hacen las cosas, pero también somos agradecidos cuando se hacen», añadió ayer la portavoz a las puertas de la Audiencia Provincial de Pontevedra. Y es que la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos ha concluido que el pesquero gallego, que naufragó en febrero de 2022 en Terranova (Canadá), navegaba «sobrecargado» y que el capitán dio la orden de evacuación «muy tarde».
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Así se desprende del informe sobre esta tragedia elaborado por el organismo, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. El documento, al que tuvo acceso Europa Press, indica que en el buque se cargaron unos pesos que excedían los valores recogidos en su libro de estabilidad para los artes de pesca y el combustible, una parte del cual era cargada en tanques que no figuraban en el proyecto del buque y que fueron añadidos, «sin que de ello conste autorización».
No obstante, la defensa del patrón tachaba ayer de «incorrectas” ciertas conclusiones del informe».
Y es que el documento asegura que también «probable», aunque no se ha podido confirmar, «que una parte de la sobrecarga del buque se debiera a un exceso de pertrechos y a incrementos incontrolados de su peso en rosca», asegura el informe.
«Esta sobrecarga trajo como consecuencia que la tolva de desperdicios quedase más cerca de la superficie del mar que lo que correspondía según el libro de estabilidad del buque, causando que aumentasen la frecuencia de los embarques de agua y la cantidad de agua que embarcaba por la tolva con mal tiempo», añade, asegurando que la sobrecarga era «habitual» en el buque, según se comprobó a través de fotografías.
A este respecto, la Ciaim apunta directamente al capitán del barco, Juan Padín, y a la empresa armadora, Pesquerías Nores. «Si el buque pudo operar sobrecargado fue porque ni el Capitán ni el armador controlaron que se cargaba combustible y artes (y posiblemente pertrechos) de mayor peso que el contemplado en el libro de estabilidad del buque, que se hicieron modificaciones al buque para poder cargar más combustible, y que los calados a la salida del buque eran mayores que los autorizados en su libro de estabilidad», dice. La Comisión recoge en su documento otros factores que contribuyeron al hundimiento del buque.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Previsión meteorológica