
Cocina
Freidoras de aire: ¿son tan buenas para la salud?
Este electrodoméstico se ha convertido en uno de los imprescindibles de muchas cocinas españolas

Las freidoras tradicionales parecen haber quedado en un segundo plano a la hora de cocinar en muchos hogares de nuestro país desde la llegada de las freidoras de aire. El motivo principal de este cambio es que gracias a este nuevo electrodoméstico se necesita usar muy poco aceite, con los beneficios para la salud que eso conlleva.
Eso sí, como en todo en la vida, es fundamental saber utilizar las herramientas de manera correcta. Sólo así, conseguiremos sacar el mayor rendimiento posible a las freidoras de aire y nos permitirá comer de manera más saludable alimentos como las patatas fritas, las alitas de pollo o el pescado, entre otros.
Cocinar así también tiene riesgos
De todas formas, todavía existen muchas dudas acerca de los beneficios o no de este electrodoméstico en comparación con las freidoras tradicionales. Al tener poca vigencia, se siguen llevando a cabo estudios para esclarecer diferentes cuestiones relativas a su uso.
Por ejemplo, según una investigación liderada por la Universidad de Gazi (Turquía), se ha podido comprobar que "las freidoras de aire producen una mayor cantidad de acrilamida". "Es una sustancia tóxica que se crea de forma natural en algunos alimentos durante procesos de cocinado a altas temperaturas, como puede ser en el caso de las frituras", explican.
De hecho, este estudio pone el foco en destacar la trascendencia de la acrilamida ya que, tal y como lo indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), "es considerada un potencial carcinógeno". Además, puntualizan: "Cuanto más tostado o frito esté un alimento, más sustancias químicas cancerígenas tiene".
¿Qué es la reacción de Maillard?
En relación a este último punto, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) nos recuerda que cuando cocinamos un producto con la freidora de aire estamos llevando a cabo un proceso químico denominado reacción de Maillard: "Es el mecanismo que da ese color, sabor y olor tostado a los alimentos una vez fritos".
Por tanto, siguiendo las recomendaciones de los expertos, es importante no abusar de este tipo de cocina ni gastronomía ya que no es nada saludable para nuestro organismo estar comiendo de manera habitual de fritos. Estos es independiente de si se hace con freidora tradicional o de aire.
Las patatas fritas, con moderación
Por último, los investigadores de la Universidad de Gazi en Turquía ponen el foco en un alimento muy cotidiano y que gusta a la mayoría de los comensales: las patatas fritas. Según su publicación, y además de recomendar su consumo "moderado", aconsejan lo siguiente: "Para evitar la exposición al carcinógeno, basta con remojar las patatas durante diez minutos en agua antes de cocinarlas para paliar la reacción química que provoca la acrilamida".
✕
Accede a tu cuenta para comentar