
Vehículos
La Guardia Civil encuentra un coche en mitad del campo y su reacción es sorprendente: "El dueño no debe ser muy listo"
Esta acción está prohibida por ley e incumplirla puede conllevar a 2.000 euros de sanción

En el momento en que tienes un vehículo en propiedad debes de tener pleno conocimiento de cada una de las responsabilidades que este mismo conlleva. Desde pasar las revisiones periódicas correspondientes, hasta la documentación que hay que tener en regla, pasando por repostar gasolina cada que el vehículo lo necesite.
En este contexto, hay que tener cuidado de donde dejamos nuestros vehículos estacionados, incluso si vamos a estar fuera por mucho tiempo, puesto que un vehículo se considera abandonado en España cuando permanece estacionado en el mismo lugar durante más de un mes sin moverse
La reacción de la Guardia Civil al ver un vehículo en medio del campo
En este sentido, unos agentes de la Guardia Civil se quedan impresionados al ver un vehículo abandonado en mitad del campo. Se trata de un Ford Mondeo con más de 15 años de antigüedad.
La sorpresa por parte de los agentes es encontrar un vehículo abandonado con las placas intactas, ante esto, el agente aclara que "no tiene pinta de ser muy listo el dueño". Se trata de un coche que puede que haya tenido un golpe en la dirección afirma el agente y que conducir en dichas condiciones es inviable.
Sin embargo, el verdadero furor de dicha situación es conocer la gran multa que conlleva dicha infracción. Como bien afirma el agente en el vídeo, dejar un vehículo abandonado en la mitad de la nada puede conllevar a unos 2.000 euros de sanción.
Tras consultar en la base de datos, los agentes aclaran que no tiene la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en vigor y presenta una serie de fallos que le impiden circular, e incluso barajan la hipótesis de que el vehículo haya sido abandonado como residuo. Ante esto proceden con la denuncia pertinente.
¿Cuál es la multa por dejar el coche en medio del campo?
En España no está permitido dejar un coche abandonado en el campo, ya que es considerado una infracción grave tanto por la normativa de tráfico como por legislación medioambiental.
La Ley de Montes y otras regulaciones prohíben de manera expresa el estacionamiento y abandono de vehículos en áreas rurales, salvo casos justificados, como emergencias o permisos especiales.
Si un coche permanece sin moverse ni recibir mantenimiento durante más de un mes y presenta signos de deterioro, puede declararse formalmente “abandonado”. Las autoridades, como la Guardia Civil y los ayuntamientos, tienen la facultad de abrir un expediente y retirar el vehículo, derivándolo al desguace si el dueño no responde.
Al propietario se le imponen multas que pueden oscilar entre 751 y 1.500 euros, aunque si el coche se considera residuo peligroso, los importes llegan hasta los 30.000 euros; además, debe cubrir los costes de retirada y depósito municipal.
Por ley, para eliminar un vehículo de forma legal, hay que darlo de baja en la Dirección General de Tráfico (DGT) y trasladarlo a un Centro Autorizado de Tratamiento, garantizando así el reciclaje conforme a la normativa vigente. Abandonar un coche en el campo nunca es una opción viable, ya que implica daños ecológicos y sanciones severas para el propietario.
¿Al cuánto tiempo se considera un vehículo abandonado?
Tenemos que recordar que un vehículo se considera abandonado en España cuando permanece estacionado en el mismo lugar durante más de un mes sin moverse. Además, para ser considerado abandonado, el coche debe presentar signos evidentes de deterioro que impidan su desplazamiento por sus propios medios, como carrocería oxidada, ventanas rotas o neumáticos desinflados, o bien carecer de las placas de matrícula necesarias para su identificación.
También es importante la ausencia de la ITV vigente o del seguro obligatorio, así como estar ubicado en un lugar donde su estacionamiento esté prohibido. Cuando un vehículo cumple con estos criterios, las autoridades municipales pueden iniciar un procedimiento administrativo para notificar al titular y exigir la retirada del vehículo. Si el propietario no responde en el plazo establecido, el vehículo puede ser retirado y enviado a un centro autorizado para su desguace.
Estas medidas están reguladas en la Ley de Seguridad Vial y las ordenanzas municipales, y tienen como objetivo evitar problemas de seguridad, ambientales y urbanos que genera la presencia de vehículos abandonados. Asimismo, abandonar un coche conlleva sanciones económicas y la obligación de asumir los costes de retirada y depósito del vehículo
✕
Accede a tu cuenta para comentar