Seguridad

La Guardia Civil intercepta un ácido explosivo en institutos de Santa Cruz de Tenerife

Agentes de la Benemérita han podido retirar a tiempo sustancias utilizadas en la fabricación de detonantes en centros educativos de Canarias

Guardia Civil interceptan explosivos en Canarias
Guardia Civil interceptan explosivos en CanariasTIKTOK (@guardiacivil)

Hemos podido conocer a través de EuropaPress que el pasado viernes, 3 de diciembre, agentes de la Guardia Civil tuvieron que intervenir en los institutos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife para retirar de forma segura botes que contenían un compuesto químico capaz de provocar fuertes explosiones. La tarea fue llegada a cabo por profesionales Técnicos Especialistas en la Desactivación de Explosivos (TEDAX) de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife.

Las autoridades competentes enviaron una alerta a todos los institutos de las Islas Canarias, tras lo cual los agentes TEDAX de la Guardia Civil procedieron a identificar y retirar una peligrosa sustancia de los Centros Educativos. Hasta el momento, habrían recibido ya ocho notificaciones de la presencia de este peligroso agente químico en institutos del archipiélago.

El ácido explosivo que la Guardia Civil ha retirado de los institutos

Se trata de ácido pícrico, también conocido como trinitrofenol (TNP), un explosivo que se utiliza como carga aumentadora para hacer detonar mejor otros explosivos como el TNT. Fue el primer compuesto explosivo de alto poder detonante capaz de utilizarse adecuadamente en los medios convencionales de artillería, y a finales del siglo XIX el gobierno de Francia ya lo usó junto al algodón pólvora (melinita) para sus ejércitos.

Al parecer, este ácido pícrico habría llegado a los Centros Educativos como parte de un kit de compuestos químicos distribuido durante la década de los 90 a los laboratorios de diferentes institutos. Otro de sus usos principales es como reactivo y fijador de muestras de estudio, pero la Guardia Civil decidió retirarlo debido a que actualmente se encontraba en desuso, según dejaron recogido en una nota.

Con el paso del tiempo, esta sustancia con poder explosivo acaba cristalizándose, lo que la hace extremadamente sensible a impactos, fricciones o altas temperaturas. Así, su simple manipulación podría causar explosiones inesperadas. Además, se trata de una sustancia tóxica con el simple contacto con la piel o si es inhalada.

El vídeo de la detonación de este ácido explosivo

La Guardia Civil ya había alertado a los institutos de Canarias sobre el peligro que suponía este compuesto químico, por lo que aconsejaron a los Centros Educativos que los precintaran y colocaran en lugares seguros donde no pudiesen ser manipulados, para después darles aviso.

De esta forma, los equipos TEDAX pudieron proceder a su desactivación. Desde la cuenta oficial de la Guardia Civil (@guardiacivil) en TikTok compartían esta semana un vídeo donde se podía ver cómo los agentes hacían explotar de manera segura los botes de ácido pícrico retirado de los institutos canarios.