Cargando...

Normas de tráfico

¿Te has ido de vacaciones y has dejado el coche aparcado en la calle? Ten cuidado porque hay un tiempo máximo

Esta práctica que muchos residentes hacen cuando abandonan su domicilio para disfrutar el periodo vacacional puede desembocar en más de un problema

¿Te has ido de vacaciones y has dejado el coche aparcado en la calle? Ten cuidado porque hay un tiempo máximo Dreamstime

Al iniciar las vacaciones, la prisa por llegar al destino puede hacer que se pasen por alto aspectos clave en la seguridad cotidiana del hogar y el coche. Entre los errores más comunes están dejar ventanas entreabiertas, olvidarse de cerrar correctamente el gas o el agua, o no desenchufar electrodomésticos que podrían generar cortocircuitos. Además, señales como persianas cerradas durante días o buzones repletos delatan con facilidad que la vivienda está vacía. Expertos en seguridad recomiendan simular actividad en casa mediante temporizadores de luz, y pedir a algún vecino o familiar que realice visitas periódicas.

Sin embargo, estas no son los únicas desatenciones más comunes pues, en cuanto al vehículo propio se refiere, también se cometen descuidos que pueden arruinar el regreso. Dejarlo estacionado durante semanas sin protección adecuada, ni una revisión previa, lo expone a deterioros evitables. Neumáticos desinflados, batería descargada o acumulación de suciedad pueden ser las consecuencias más leves; en zonas calurosas, incluso se corre el riesgo de daños en componentes plásticos o electrónicos. Si el vehículo no va a ser utilizado durante un largo periodo, lo ideal es dejarlo en un lugar cubierto, con el depósito lleno para evitar condensación y desconectar la batería. Tanto el hogar como el coche requieren una preparación mínima para que las vacaciones no terminen con una sorpresa desagradable.

Por el contrario, respecto al estacionamiento del automóvil, hay unos peligros que son desconocidos para muchos debido a que el autor que infringe el inconveniente no es un delincuente ni un ladrón sino la administración pública. En este sentido, el desconocimiento no es excusa para hacer frente a la legislación y, según la comunidad autónoma en la que repose el vehículo, este contará con unos días máximos de estacionamiento. Por ende, para obtener una mayor información y no llevarnos una sorpresa en nuestras próximas vacaciones, es importante tener en cuenta que, en caso de no hacer nada al respecto, puede que nuestro coche no esté en el preciso lugar donde lo dejamos en la vuelta a la ciudad.

Cuidado con dejar el coche estacionado mucho tiempo

Pongamos el hipotético paso de que abandonamos el país durante dos semanas para aprovechar nuestro periodo vacacional pero dejamos estacionado durante ese tiempo nuestro coche en la acera cercana a la vivienda. ¿Es posible que la grúa se lleve el automóvil? Bueno pues la contestación a esta cuestión reside en el artículo 93.1 del Reglamento General de Circulación, que aclara lo siguiente: "El régimen de parada y estacionamiento en vías urbanas se regulará por ordenanza municipal". Es decir, la autonomía de estas decisiones corre a cargo de la localidad en cuestión. Por tanto, sí que puede ser regulada por las instituciones y, en algunos casos, el tiempo de aparcamiento no llega a la semana.

Asimismo, el incidente no solo constituye la correspondiente retirada del coche de la calzada, sino que, además, el propietario tendrá que hacer frente a una sanción económica que, en este sentido, podría aumentar el gasto vacacional con un desembolso extraordinario no deseado. En efecto, se trata de un importe a abonar de ochenta euros debido a que se trata de una infracción leve y, como consecuencia, tampoco considera la pérdida de puntos. Si, por el contrario, las autoridades reciben una denuncia de la posición del coche, el titular contará con un plazo de 48 horas, dos días, para retirarlo.

¿Cuántos días tengo para retirar el coche?

Como la competencia corre a cargo de la ubicación donde está aparcado el vehículo, las más reconocidas son las siguientes:

  • En la Comunidad de Madrid hay un límite máximo de estacionamiento de cinco días hábiles, es decir, sábados, domingos y festivos no entran dentro del acuerdo.
  • La ordenanza de movilidad de Sevilla cuenta exactamente el mismo plazo que la capital.
  • En la Ciudad Condal, el organismo barcelonés recoge un límite máximo de ocho días naturales.
  • En otras ciudades el plazo supera la decena de días, como es el caso de Palma de Mallorca, donde a partir del día número quince se produce la retirada del vehículo.