
RAE
"No es incorrecto": la RAE defiende esta expresión muy usada en España pero rechazada en Latinoamérica
La Real Academia Española ha publicado un artículo resolviendo una de las preguntas más recurrentes

El idioma español, hablado por casi 500 millones de personas en el mundo, presenta una enorme riqueza gramatical, léxica y sintáctica. Sin embargo, esta diversidad también genera numerosas dudas entre los hablantes, especialmente cuando se trata de expresiones que varían según la región. ¿Qué forma es la correcta? ¿Cuál es la aceptada por la norma? Ante estos interrogantes, la Real Academia Española (RAE) se ha consolidado como una referencia clave para resolver conflictos y fijar criterios de uso.
En los últimos años, la institución ha reforzado su presencia en redes sociales y medios digitales, respondiendo de manera directa a miles de consultas planteadas por usuarios. Uno de los temas que más se ha repetido es el uso de la secuencia "a por", una construcción frecuente que genera opiniones encontradas en cada continente.
¿Es correcto decir "voy a por agua" o debería decirse "voy por agua"?
En España, es habitual emplear construcciones como "voy a por el pan", "salgo a por el coche" o "sube a por los abrigos". Esta secuencia, formada por las preposiciones a y por, se utiliza tras verbos que indican movimiento -como ir, venir, salir o volver- con el significado de "en busca de". En cambio, en la mayoría de los países de América Latina, esta construcción se percibe como extraña o incluso incorrecta, y se prefiere el uso exclusivo de por: "voy por el pan", "salgo por el coche", "sube por los abrigos".
Al respecto, la RAE ha señalado que ambas formas son válidas, aunque su uso varía según la región. No hay motivos lingüísticos para rechazar "a por", ya que está documentado desde los siglos XVI y XVII y proviene del cruce natural entre las estructuras, ir a un lugar e ir por algo. Además, en algunos casos ayuda a evitar ambigüedades. Por ejemplo, la frase "voy por mi hijo" puede interpretarse de múltiples maneras, mientras que "voy a por mi hijo" solo puede entenderse como "voy a buscarlo". Con este respaldo académico, como indican, los hablantes pueden estar tranquilos: decir "a por" no solo es correcto, sino también útil.
✕
Accede a tu cuenta para comentar