
Ciencia
Indignación entre los investigadores del CNIO por la crisis de reputación del centro
Se lamentan de que la imagen proyectada no refleje su labor

Los trabajadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han mostrado su indignación por la prolongada crisis institucional del centro que proyecta una imagen pública que no representa su labor, aunque confían en que la nueva dirección impulsará una etapa "caracterizada por la transparencia y la protección del interés público".
"Queremos que la sociedad sepa que la comunidad investigadora del CNIO hemos seguido trabajando con la misma dedicación de siempre, y que no permitiremos que prácticas ajenas a la ciencia enturbien nuestra labor ni la misión que nos mueve", subraya el manifiesto "Por la Ciencia", difundido este miércoles por el personal científico y técnico del CNIO, al que ha tenido acceso EFE.
En el texto, los empleados del centro de investigación recuerdan que su trabajo se basa en el rigor, la integridad y el compromiso absoluto de avanzar en el conocimiento del cáncer y contribuir al bienestar de la sociedad.
"Cualquier irregularidad o falta de transparencia contraviene directamente este propósito y erosiona la confianza depositada en nuestra institución", advierten los empleados del CNIO.
Por todo ello, el manifiesto deja claro que "el deterioro institucional no refleja" ni su trabajo ni sus valores y valora que la nueva gerencia y la dirección científica del centro hayan iniciado un proceso para esclarecer las "posibles irregularidades".
"Confiamos en que una nueva etapa consolide un CNIO más fuerte, más ético y más capaz de responder a los desafíos del cáncer. Los investigadores e investigadoras del CNIO seguimos firmes en nuestro compromiso con la excelencia científica y con la sociedad a la que servimos", concluye el manifiesto.
Además, los trabajadores del CNIO han exhibido su indignación en una concentración celebrada a las puertas del centro que ha tenido un "respaldo mayoritario" y a la que también han asistido numerosos jefes de grupo, han explicado a EFE fuentes que se encontraban entre los asistentes.
La prolongada crisis institucional del CNIO a la que se refieren los trabajadores comenzó oficialmente el 29 de enero de este año cuando el patronato del centro decidió cesar a la entonces directora científica, María Blasco, y al gerente, Juan Arroyo, porque "el ambiente que se vivía en el centro no era compatible con la excelencia científica".
El nuevo director gerente es José Manuel Bernabé, quien ha aceptado investigar la situación actual del centro, y el nuevo director científico es el bioinformático Raúl Rabadán, quien todavía no se ha podido incorporar al CNIO por obligaciones contractuales con la Universidad de Columbia (Nueva York).
Mientras, la Fiscalía Anticorrupción analiza una denuncia presentada en junio por un ex alto cargo del CNIO contra antiguos responsables del centro por haberse lucrado presuntamente con contratos de gestión que fueron amparados por el exgerente del centro, Juan Arroyo.
Tras conocerse este hecho, el 25 de noviembre, el patronato del CNIO acordó por unanimidad cesar a Juan Arroyo, quien seguía trabajando en el área económica del centro de investigación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


