Cargando...

Pensiones

Lola Meño, obligada a jubilarse a los 59 tras cotizar 47 años: “Me veo penalizada con un 24% de mi pensión"

Ella empezó a trabajar a los 14 años en una imprenta, donde pasó toda su carrera, y tuvo un complicado final: "Es una injusticia"

Lola Meño, obligada a jubilarse a los 59 tras cotizar 47 años: “Me veo penalizada con un 24% de mi pensión La Razón

Trabajar toda una vida y no poder disfrutar de la jubilación. No son pocos los casos en los que personas mayores viven un infierno durante sus últimos años de vida debido a la escasa cantidad de su pensión y al elevado precio del coste de vida, que afecta especialmente cuando no se tiene una vivienda en propiedad. Un ejemplo de ello es Susana, una jubilada de 79 años que duerme en el salón porque realquila las habitaciones de su casa a jóvenes estudiantes: "Con 800 euros tengo que pagar alquiler, luz, agua y gas. No me llega".

Ella tiene una pensión muy baja porque solo cotizó 17 años:"Trabajaba en negro siempre a la fuerza por culpa de los empresarios". Sin embargo, no siempre es así y muchas personas no pueden cobrar una pensión digna pese a haber cotizado durante toda su carrera e incluso haber superado el máximo establecido para la jubilación. Distintas causas llevan a que la jubilación no sea como se podía esperar. El caso de Lola Meño, publicado en el canal de YouTube de la asociación 'AsJubi 40' de la que ella es miembro, muestra esta difícil realidad en España.

Una pensión recortada pese a tener 40 años trabajados

Lola Meño narra cómo fue su complicada y longeva carrera profesional: "Una vida laboral como la de tantos miles de niños de los años 60 o 70". Comenzó muy joven a trabajar: "Empezamos a trabajar a los 14 años, cosa que hoy es impensable". Compara la actualidad con su época: "En aquella época incluso nos sentíamos más mayores, más realizados, era otra mentalidad, cosa que también ha cambiado".

Señala lo que ha cambiado: "No los ha hecho más sabios, los ha hecho más libres y me alegro muchísimo, pero nosotros trabajábamos y no lo veíamos como un castigo. En aquel entonces, irte a trabajar con 14, 15, 16, pues tampoco se veía mal". Ella no ha ido cambiando de trabajo, toda su carrera profesional tuvo lugar en el mismo oficio: "Yo empecé mi vida laboral en una imprenta, donde ha transcurrido toda mi vida laboral".

La imprenta evolucionó

La imprenta, pese a ser la misma, no se parecía en nada de cuando empezó al momento en el que terminó: "Hemos ido creciendo, porque empezamos siendo una imprenta muy chiquitita, seríamos unas 8 o 9 personas, no éramos más". Lo que en un inicio era comodidad, se convirtió en una gran cantidad de kilómetros al día: "Fuimos creciendo, cambiando de destino, porque yo empecé trabajando en la puerta de casa y terminé trabajando en la provincia de Guadalajara, o sea, unos 80 kilómetros de casa".

Explica cómo evolucionó la situación: "La empresa se fue seccionando, eran varios socios, se fueron seccionando y acabamos siendo, terminamos siendo los 4 pioneros, por llamarlo de alguna manera. Nos marchamos y montamos una empresa en Guadalajara, cada uno tenía su participación en acciones y ahí transcurrieron los diez últimos años de mi vida laboral".

Un final convertido en pesadilla y que condiciona la jubilación

Lola Meño narra cómo se torció todo tras superar la década: "Al llegar a los diez años, la empresa sale a concurso de acreedores y dio en quiebra y ahí me vi, abocada al paro". Tras una vida trabajada y más de 40 años cotizados, se quedó sin él a los 59 años. Así ocurrió todo: "Me faltaban unos meses, se acaba el paro y cobro cuatro meses la ayuda, que realmente tampoco es que te sirva para mucho". Al no encontrar otra opción, tuvo que dar un paso al lado.

Así recuerda ella ese momento: "Me veo obligada a jubilarme y después de haber cotizado 47 años y unos días, no sé muy bien cuántos días, me veo penalizada con un 24% de mi pensión". No señala la cantidad exacta, pero es un porcentaje muy elevado pese a llevar desde los 14 años trabajando, algo que reabre de nuevo el debate. Concluyó su vídeo con un claro mensaje: "Es la injusticia por la que estamos luchando y, por dignidad y justicia, yo creo que esto se debía de solucionar. Cuanto antes, mejor".