
Iglesia española
Luis Argüello, contra la polarización de Moncloa
El presidente de los obispos abre la Asamblea Plenaria cuestionando las leyes del aborto y de Memoria Histórica

Con la resaca del encuentro con León XIV del lunes, el futurible viaje papal a Barcelona en junio y el sinsabor de la acusación de supuestos abusos al obispo de Cádiz de fondo, el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, abrió hoy por la mañana la Asamblea Plenaria de otoño de los obispos españoles, que se reúnen hasta el viernes con no pocos temas en agenda. Entre ellos, las nuevas líneas pastorales de la Iglesia para los cinco años, el visto bueno para abrir una vía de indemnización a las víctimas de la pederastia con la supervisión del Defensor del Pueblo y la reelección del vicesecretario de Asuntos Económicos del Episcopado, Fernando Giménez Barriocanal.
En este contexto, el también arzobispo de Valladolid compartió con sus hermanos obispos, los invitados a la apertura del encuentro y los periodistas un extenso discurso que incluía una doble reprimenda al Gobierno, acusándole de ser motor de la «polarización» social y política actual. Por un lado, en vísperas de un 20N que conmemora los cincuenta años de la muerte de Franco, arremetió contra ley de Memoria Histórica y la Ley de Memoria Democrática por considerar que son «un instrumento» que se encuentra al «servicio de los intereses políticos del presente más que cauce para ahondar en la reconciliación». Por otro, calificó el debate generado en torno al aborto como un «instrumento de distracción y de polarización».
A partir de ahí planteó la necesidad de generar una reflexión sobre «cómo revitalizar la vida democrática y asegurar principios básicos como la separación de poderes, el principio de legalidad, la dignidad de cada ciudadano y el bien común». «Democracia y mercado ya no son correlativos. Libertad y Estado de derecho son vividos como estorbo en el nuevo escenario global, multipolar y algorítmico», apuntó el prelado al echar la vista atrás a la Transición. En paralelo, recordó cómo la Iglesia pasó «de la adhesión a Franco al distanciamiento crítico en la línea del Concilio Vaticano II y el pontificado del Papa Pablo VI».
Con este planteamiento, aseguró que los católicos «estamos llamados a estar presentes en la vida pública para colaborar en la edificación de una vida social justa».
Esta premisa le permitió alzar la voz contra «la inhumanidad del aborto, detrás de las cortinas de humo y las estrategias». Sus palabras llegan cuando se recrudece el enfrentamiento entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por la negativa de la líder popular de elaborar la lista de objetores de conciencia que exige la Ley del Aborto. «Ofrecer información a las mujeres gestantes es considerado un abuso y rezar ante un abortorio una amenaza», añadió, respaldando de manera implícita la propuesta de VOX en el Ayuntamiento de Madrid para que se informe en todos los centros públicos de la ciudad a las mujeres sobre el llamado «síndrome post aborto».
En su alocución, Argüello también abordó «el debate sobre Dios» a raíz del nuevo disco de Rosalía, de la película ‘Los domingos’ y del premio Princesa de Asturias de Humanidades al católico Byung-Chul Han. «Existen señales que advierten de que lo católico está de moda o, si se prefiere, de que hay una vuelta a coordenadas espirituales que parecían proscritas», enfatizó.
Rafael Zornoza, una ausencia muy presente
No acudió a la Asamblea Plenaria. Tampoco se le esperaba, porque ni aparecía en el listado de asistentes ni se le reservó su sitio en la tribuna episcopal. Sin embargo, sí estuvo presente en los corrillos el obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, primer prelado investigado por presuntos abusos sexuales a un menor. El presidente de los obispos no habló expresamente de él en su discurso, pero sí recordó que «queremos alcanzar un equilibrio justo entre el derecho a la presunción de inocencia y el derecho a denunciar». Además, insistió en la importancia de analizar si «la denuncia tiene fuerza para seguir adelante en un procedimiento canónico».
✕
Accede a tu cuenta para comentar


