Cargando...

Rutina

María Fernández, experta en limpieza y hogar: “No me gusta limpiar, pero ayuda a vivir mejor”

La especialista explicó cómo afecta tener una casa limpia o sucia y la exigencia que se debe tener con uno mismo en este aspecto

María Fernández durante su vídeo Instagram

Qué pereza limpiar... Ese es el pensamiento que recorre cada casa de España mientras que de manera simultánea se sabe perfectamente que es algo totalmente necesario y a veces de forma inmediata. A veces se puede apreciar la suciedad y el desorden a simple vista y casi sin quererlo. Estamos haciendo otra actividad o simplemente descansando y nos encontramos de golpe con la realidad de nuestro hogar, que no está de la manera deseada, y nos baja el ánimo.

El ver que no está todo como uno quisiera puede afectar al estado de ánimo, sobre todo para aquellos más estrictos. Para otros es más secundario, sobre todo al estar cansados cuando aparece la siguiente pregunta: ¿por qué tengo que limpiar? Los motivos son diversos, pero María Fernández, experta en limpieza y hogar con 1,6 millones de seguidores en Instagram, los explica y desvela cómo afecta al día a día a través de su experiencia.

¿Influye la limpieza en el estado de ánimo?

"No se vive para limpiar, pero se limpia para vivir mejor", afirma María Fernández al comienzo de su vídeo. No es igual para todo el mundo, pero ella lo tiene claro pese a que afirma que no es su pasión: "No me gusta limpiar". En cambio, tiene claro el beneficio: "Me ayuda a vivir mejor". Explica por qué limpiar mejora la vida de las personas: "No limpiamos por obsesión, lo hacemos por salud, amor y armonía". Simplemente pasar el polvo o limpiar un cristal puede tener muchos efectos positivos.

Nuestra casa, nuestra vida

Nuestro hogar es el lugar donde pasamos más horas al día y su estado puede marcar el devenir del estado de ánimo de las personas. María Fernández explica por qué es importante dicha limpieza: "Aquí se vive, se ríe, se juega y sí, también se ensucia". Los detalles importan: "Se nota cuando una casa está vivida y cuando está cuidada". Parece la frase de los padres cuando se invita a alguien a casa, pero la limpieza marca la diferencia.

La especialista explica que, al menos en su caso, la limpieza no es debido a un tema visual: "No limpio para tener una casa perfecta, limpio para respirar mejor". Quitar el polvo permite que el aire sea más limpio. Además, al fregar se eliminan multitud de bacterias que circulan constantemente por la casa. María Fernández confiesa que la limpieza afecta a su estado de salud mental: "Cuando la casa está en su sitio, yo también estoy un poco más en paz".

¿Hay que tener siempre la casa recogida? Esta es la frecuencia con la que hay que limpiar

"No siempre tengo la casa recogida", señala esta especialista pese a que en el vídeo aparezca todo inmaculado. Le pasa como a cualquier persona: "A veces no llego y a veces no me apetece", señala. También desvela qué ocurre cuando no se limpia: "No pasa nada". Explica cómo logra superar la desgana: "Empiezo poco a poco sin presión, limpio y aireo". Vuelve a incidir en la importancia: "La casa cambia y el ambiente cambia".

Explica que su consejo no debe ser un dogma: "Mi caso es lo que me funciona para estar tranquila en casa, cada persona, familia o situación personal es diferente". Concluye señalando lo que se debe hacer en cada casa de forma individual: "No te exijas más de lo que puedes hacer, que puedes bien…Y si no, también".