Mercado

María Matos, experta inmobiliaria: “Cada vez hay más ciudadanos insatisfechos en el mercado de la vivienda”

Un informe muestra que uno de cada cuatro españoles sigue activo en la búsqueda de vivienda en 2025: "Es un reto cada vez mayor"

MADRID.-El alquiler en Madrid se encarece un 0,6% en el tercer trimestre del año y un 9,8% interanualmente, según Fotocasa
El precio del alquiler, clave en el cambio de tendencia al desincentivar la participación de los inquilinos en el mercado Europa Press

España vive preocupada por la vivienda. Más de siete de cada diez nacionales (74%) creen que no se está prestando la suficiente atención a esta problemática, según el primer informe del Monitor de Vivienda de Ipsos. Este estudio es todavía más preocupante al ver la comparación con otros países porque tras explorar las percepciones de los ciudadanos de 29 países, sitúa a la población española como la más descontenta de Europa con respecto a su situación personal en materia de vivienda, ya que son menos de la mitad los que se declaran satisfechos con su hogar actual, solo el 48%.

España se coloca por delante de otros países como Hungría, Alemania, Sudáfrica o Perú, regiones en las que la preocupación por la vivienda también ronda el 70%, al igual que en Argentina, Turquía o Irlanda. Una vez vista la comparación, hay que entender el motivo de esta preocupación. Para ello, es clave el estudio hecho por Fotocasa, llamado ‘Radiografía del mercado de la vivienda en el primer semestre de 2025’. Uno de los puntos más importantes es la demanda.

La demanda de vivienda en España

El informe de esta inmoboliaria explica que, en estos momentos, el 23% de los españoles mayores de 18 años se encuentra demandando vivienda. Entrando al detalle, el 13% de los españoles está demandando vivienda para comprar y el 12% lo hace para alquilar. También hay un 2% de ellos interactúa en ambos mercados a la vez. Conocer los datos es clave, pero también hay que saber interpretarlos para conocer la tendencia. Esto lo hace María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

“Tras los últimos cambios macroeconómicos, sociales y legislativos en España, la compra de vivienda se ha consolidado como la auténtica protagonista del inmobiliario. El mercado del alquiler, cada vez más reducido y con precios máximos, sufre un desgaste significativo, lo que favorece y refuerza el interés de los ciudadanos en la compraventa, comenta la directora de Estudios.

¿Por qué sufre un desgaste el alquiler?

Según alegan los propietarios, un motivo podría ser la prórroga del Real Decreto 11/2020, que impide el desalojo de personas vulnerables y, según ellos, provoca un mayor número de inquiokupaciones, lo que hace que los dueños no quieran poner su piso en alquiler. Kathy, presidenta de la Asociación de propietarios de viviendas contra la inseguridad jurídica (APROVIJ) lo explicaba así en palabras a LA RAZÓN:"Es un decreto que lejos de ser una solución, ha sido el origen de una crisis en el mercado del alquiler. Presentado como una medida de protección, ha generado el efecto contrario: inseguridad, retirada masiva de viviendas y más dificultades para acceder a un alquiler".

El informe de la inmobiliaria también explica que el mercado de la vivienda experimenta un ligero descenso en la participación, debido a dos factores clave: por un lado, el encarecimiento sostenido de los precios, tanto en compraventa como en alquiler, y por otro, el aumento del volumen de ciudadanos insatisfechos, que no encuentran una vivienda que se ajuste a sus necesidades ni a su presupuesto. Esta frustración, especialmente visible entre los más jóvenes y los perfiles con menor capacidad adquisitiva, pone de relieve la preocupante situación de un mercado al que cada vez es más difícil acceder.

Descontento de los ciudadanos

“Uno de cada cuatro españoles sigue demandando vivienda, bien para comprar o bien para alquilar. Esto indica un alto dinamismo en el mercado de la vivienda y una gran presión de la demanda sobre la escasa oferta”, explica María. Sin embargo, pese a ser un mercado dinámico, no es nada positivo: “Uno de los datos más llamativos de este informe es que cada vez contamos con más ciudadanos insatisfechos en ambos mercados, por lo que encontrar la vivienda ideal es un reto cada vez mayor, concluye la portavoz.