Curiosidades
Un marroquí que vive en Suiza alucina con un comercio sin empleados:"¿Cuánto duraría esta tienda en España?"
Oussama quedó asombrado con la confianza de los lugareños por la sociedad y planteó el debate sobre lo que sucedería en España con una tienda así
A pesar de los progresos en digitalización, España aún muestra un desfase tecnológico en comparación con varios países europeos en aspectos cotidianos clave como la mensajería online, el comercio autónomo o los sistemas de pago en puntos de venta. Mientras que en países como Estonia, Finlandia o los Países Bajos el uso de plataformas de mensajería instantánea integradas en servicios públicos es habitual y seguro, en España el contacto con la administración sigue dependiendo en muchos casos del correo electrónico o de aplicaciones que no siempre ofrecen una experiencia ágil o centralizada. En el ámbito comercial, la presencia de tiendas sin personal, gestionadas íntegramente por sensores, cámaras y pago digital, avanza con fuerza en el norte de Europa, mientras que en el mercado español este modelo aún se encuentra en fase de pruebas.
Uno de los factores que explican esta diferencia es la cautela con la que se implantan nuevas tecnologías en España, motivada tanto por la preocupación por la seguridad como por la viabilidad económica. La protección de datos, la resistencia de ciertos sectores al cambio y el coste de adaptar infraestructuras tradicionales ralentizan la adopción de soluciones como el autoservicio inteligente o el pago biométrico. A ello se suma una desigualdad territorial que hace que muchas innovaciones no lleguen con la misma velocidad a las zonas rurales o a pequeños municipios. Así, aunque el país avanza en conectividad y modernización, persiste una brecha tecnológica con sus vecinos europeos que solo podrá cerrarse con inversiones sostenidas, estrategias claras y una mayor confianza en la digitalización como herramienta de transformación social.
Casos como el que hoy nos conciernen plantean el debate en torno al grado de factibilidad de instalar estos recursos en España. No solo por el aspecto económico sino, además, por las posibles contiendas sociales que pueda desatar. En este contexto, otro de los factores a determinar es el hecho de que estos sistemas inteligentes puedan reemplazar la mano de obra humana y, si bien esto todavía no constituye un problema a gran escala, puede que se convierta en una realidad en un futuro no tan lejano. En efecto, la visita de un inmigrante a un comercio sin dependientes en Suiza ha levantado todo tipo de opiniones, desde aquellos que no han dudado en alabar la estrategia hasta otros que han centrado el foco en el porvenir de las tiendas.
Una tienda sin empleados desata la polémica
Oussama, marroquí que lleva viviendo en el país suizo cerca de un año, comentó esta curiosidad que es más común de lo que parece en estos territorios europeos. El autor es conocido en redes sociales por compartir vídeos sobre sus vivencias. Si bien este país recibe muy bien a los inmigrantes que vienen en busca de una oportunidad con el fin de labrar su futuro aquí, también asegura que el proceso no ha sido fácil por las condiciones personales. "Durante meses no he vivido, he sobrevivido", indica en un fragmento en el que cuenta su experiencia personal. Asimismo, informa sobre su situación laboral, en la actualidad está ejerciendo tres trabajos sin hablar el idioma. Pero no todos las publicaciones se refieren a su experiencia sino que también comenta curiosidades como esta.
"Suiza está a otro nivel, mirad esto", aclara como preludio ante su incredulidad con lo que acaba de presenciar. En efecto, su camino se cruzó con un comercio sin empleados trabajando en el interior. "Una tienda sin nadie dentro: coges lo que tú quieres, pagas en la caja o le haces un Twint, que es como un bizum, y te piras", agrega el marroquí. Al mismo tiempo, otra curiosidad del local es la calidad de los productos que ofrecen. "Tienen de todo, pasta, huevos, lo mejor es que todo es natural", recalca para comunicar antes sus seguidores la falta de procesados de la tienda. Para finalizar el vídeo plantea la siguiente pregunta: "¿Cuánto duraría esta tienda en tu país?"
Controversia en los comentarios
De entre todas las valoraciones que se recogen en la caja de comentarios, hay un cierto consenso que concentra el criterio en la baja tasa de delitos que hay en dicho país. "No es el país, es la educación de las personas que viven en él", agrega un internauta. En relación a esto, otro usuario agrega en tono irónico: "En Barcelona seguro que funciona". Por el contrario, la polémica no cesa y se establece un pequeño conflicto entre los que buscan responsables y los que defienden a todos los miembros de la sociedad. "Normal en suiza se respeta el poder adquisitivo de las personas de allí y la inmigración ilegal no está permitida", indica un usuario a lo que otro responde con carácter: "Poca gente sabe el racismo que hay en Suiza".