Motor
Un mecánico habla claro sobre las consecuencias de usar gasolina "low cost": "A la larga, lo acabas notando"
El experto explica que la base del combustible es idéntica, pero la ausencia de aditivos específicos en las opciones económicas puede generar mayor suciedad en el motor y un aumento del consumo con el tiempo
En un contexto donde el precio de los carburantes cobra especial relevancia para los conductores, el debate entre repostar en gasolineras low cost o en estaciones convencionales sigue más vigente que nunca. Mientras algunos usuarios defienden la calidad de las primeras, otros desconfían de sus efectos a largo plazo en el rendimiento del vehículo.
Ante esta disyuntiva, el mecánico e influencer Morad, conocido en TikTok como @premiumbymorad, ha aportado claridad al respecto.
El especialista asegura que el combustible en sí mismo es idéntico en su base, afirmando que "la gasolina low cost es lo mismo, la misma base", lo que en principio validaría su uso sin reservas inmediatas.
La clave está en los aditivos
La diferencia fundamental, según el experto, radica en los aditivos que incorporan las marcas premium. Estos componentes adicionales cumplen funciones cruciales para el mantenimiento del motor, ya que "limpian inyectores, alargan la vida del motor, mejoran la combustión y ayudan muchísimo a consumir mejor el combustible". Estas propiedades no están presentes en la misma medida en las versiones económicas.
El mecánico es enfático al señalar que las consecuencias de prescindir de estos aditivos no son perceptibles de inmediato, pero se manifiestan con el uso continuado. "Eso no lo vas a notar en un día, pero a largo plazo sé que se nota muchísimo. Se notará en suciedad, en consumo, en desgaste...", explica Morad en su video, subrayando el impacto acumulativo.
Frente a este escenario y reconociendo la situación económica actual, el profesional recomienda una solución intermedia para quienes optan por el ahorro. Sugiere combinar el uso de gasolina low cost con la adición periódica de aditivos de limpieza o, alternativamente, repostar de vez en cuando en estaciones convencionales para así compensar la carencia de estos componentes protectores en el combustible económico.