
Barcelona
Medio siglo contra la lesión medular

El Instituto Guttmann prepara junto a la Fundación Abertis su 50º aniversario.
Medio siglo de vida, más de 20.000 pacientes atendidos, cerca de 400 empleados permiten al Instituto Guttmann, que nació como el primer hospital español dedicado al tratamiento de la lesión medular y que se ha constituido como un referente a nivel internacional en neurorehabilitación, afrontar este año, el de su cincuenta aniversario, con gran ilusión, pero a la vez, con inquietud por seguir abordando nuevos retos.
«El reto de un gran sueño» es el lema con el que el Instituto Guttmann ha decidido englobar los actos de conmemoración de esta destacada efeméride, a los que la Fundación Abertis dará apoyo, en el marco de su convenio de colaboración anual con la institución. «La relación de Abertis con el Instituto Guttmann viene de lejos, sobre todo en lo que se refiere a las campañas de prevención de accidentes de tráfico entre la gente joven, pero ahora se refuerza con la celebración del 50º aniversario», señaló ayer el doctor Josep María Ramírez, director del instituto.
El programa previsto para la celebración del cincuenta aniversario de Guttmann, que fue fundado el 27 de noviembre de 1965 por Guillermo González Gilbey, incluye actividades institucionales, así como científicas y sociales que se llevarán a cabo a lo largo del presente año.
Así, en el ámbito institucional está prevista la celebración de un acto en el que participarán pacientes, profesionales, Amigos del Instituto Guttmann, asociaciones de personas con discapacidad, representantes del mundo académico e instituciones catalanas. La intención es que este evento se celebre el 27 de noviembre, fecha en la que se inauguró el instituto, en la Sala Oval del MNAC. Además, el artista Enric Ansesa producirá de forma totalmente altruista una litografía conmemorativa.
Paralelamente, en el plano científico, está programada la celebración de dos actos con motivo del aniversario. Por un lado, el B-Debate sobre «Salud cerebral», en cuya organización participan Biocat y «La Caixa», que tendrá lugar en el mes de mayo; por el otro, las XXVII Jornadas Técnicas del Instituto Guttmann, que si bien se llevan a cabo periódicamente, en esta ocasión permitirán la celebración de cuatro congresos: las XXXII Jornadas Nacionales de la Sociedad Española de Paraplejia, el XXI Simposio de la Asociación Española de Enfermería Especializada en el Lesionado Medular, las I Jornadas de Tecnología y Rehabilitación y unas jornadas dedicadas a las asociaciones de personas con discapacidad en las que se debatirá sobre «Innovación social y discapacidad».
Además, en el ámbito más social, está prevista también la traducción, subtitulación y difusión por televisión de la miniserie «The Besto of Men», producida por la BBC, la cual narra la vida del Dr. Ludwig Guttmann, neurocirujano alemán que cambió el pronóstico de las personas con lesión medular e impulsó los Juegos Paralímpicos; la celebración de un evento deportivo así como de un concierto solidario en la sala Luz de Gas. En el plano más doméstico, también está prevista la celebración de eventos internos dirigidos a los empleados, pacientes y sus familias.
Pero como reza el lema del aniversario, «El reto de un gran sueño», esta efeméride no es sólo una excusa para recordar el pasado, sino que además ha de ser un estímulo para seguir trabajando por mejorar la vida de las personas con discapacidad física. En este sentido, el doctor Josep María Ramírez destacaba que «ahora ya no nos podemos conformar sólo con la rehabilitación, sino que hemos de ir hacia la neuroreparación» o, dicho de otra manera, lograr que la curación sin secuelas de las lesiones neurológicas sea una realidad. Por su parte, el presidente de la Fundación del Instituo Guttmann, Francesc Homs, señalaba que «para el centro, 50 años es juventud porque tenemos sueños para llevar esto mucho más allá».
En esta línea, el Instituto Guttmann emprende este año dos grandes proyectos. Uno de ellos es el inicio de las obras de la neuroclínica especializada y residencia en la Meridiana, una instalación con 50 apartamentos tutelados en los que personas con una gran discapacidad que precisan de la ayuda de terceros podrán desarrollar una vida independiente, y un Instituto de Neurociencia Clínica Personalizada, que podrá al alcance de las personas que lo requieran los tratamientos más avanzados en neurorehabilitación. El otro es la comercialización del sistema NeuroPersonalTrainer, desarrollado por Guttmann.
✕
Accede a tu cuenta para comentar