Cargando...

Sanidad

Melilla desmiente a Sanidad sobre los cribados y llama "incompetente" a Mónica García

Recuerda que los cribados poblacionales son competencia del Gobierno

La ministra de Sanidad, Mónica García Ep

El Gobierno melillense ha desmentido la acusación del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), que este martes dijo que ha asumido los cribados en ciudad autónoma por la "inacción" de la ciudad autónoma, y ha acusado a la ministra de Sanidad, Mónica García, de "desconocimiento e incompetencia" en este asunto.

Client Challenge

En una nota, la Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública ha asegurado que los cribados poblacionales son competencia del Ingesa, según el Real Decreto 1030/2006, la misma normativa a la que el organismo dependiente del Ministerio de Sanidad ha aludido para afirmar que esos programas son competencia exclusiva de las comunidades autónomas.

Según la Consejería, el anexo 1 de ese real decreto establece que estos programas forman parte de la cartera común básica de servicios asistenciales del Sistema Nacional de Salud.

"Por tanto, corresponde al Ingesa, y no a la ciudad autónoma, realizar las pruebas y prestar la atención sanitaria derivada de los resultados¿, ya que tiene las competencias asistenciales, ha aclarado la Consejería, según la cual esta es la misma postura que le comunicó el Gobierno anterior de Melilla, ¿del que PSOE formaba parte".

Por ello, ha instado al Ingesa a que "respete y acate la ley" y lo ha acusado de "mentir a la población" cuando afirma que está llevando a cabo los cribados de cáncer por "inacción del Ejecutivo local", ya que "lo que está haciendo es cumplir con sus competencias y con su obligación".

La ciudad autónoma ha apuntado que no puede externalizar la realización de los cribados si ambas partes no han firmado antes un convenio debido a "una cuestión estrictamente competencial".

Según el Gobierno de Melilla, en ese punto es donde el Ingesa ha evidenciado su "desidia, falta de compromiso y pasividad¿ hacia la ciudad porque "ha tardado más de un año en dar su visto bueno al acuerdo, a pesar de las reiteradas peticiones y exigencias" de la ciudad autónoma, que considera la demora injustificable y prueba de ¿una dejación absoluta de funciones".

"Los cribados se deben poner en marcha en las infraestructuras asistenciales del Ingesa. Decir lo contrario, no tiene ni pies ni cabeza", ha insistido la consejería.

Ha acusado a la ministra de Sanidad de "desconocimiento e incompetencia sobre cómo funciona el cribado" al solicitar los datos sobre las pruebas a Melilla pese a que, junto a Ceuta, son "las dos únicas ciudades que son de su competencia".

"Somos nosotros, quienes en las continuas reuniones técnicas estamos exigiendo y pidiendo que Ingesa solucione el problema de la interoperabilidad entre administraciones para facilitarnos todos los datos que el propio ministerio nos está solicitando", ha finalizado.