Sanidad

Plataforma Trans acusa a Mónica García de "oportunista" por anunciar la creación del CSUR específico para atenderles en pleno Orgullo

Denuncian la "nula interlocución" con Sanidad sobre la aprobación, de la que dicen haberse enterado por los medios de comunicación. "A este Gobierno que se autodefine como progresista, le exigimos hechos, no titulares"

MADRID.-Mónica García defiende "poner coto" al mercado "salvaje de los pisos turísticos" como "medida de protección de la salud"
MADRID.-Mónica García defiende "poner coto" al mercado "salvaje de los pisos turísticos" como "medida de protección de la salud"Europa Press

Sanidad legisla para "el pueblo" pero sin contar con él. El pasado viernes, mientras se celebraba la semana del Orgullo LGTBI+, la ministra de Sanidad, Mónica García, anunció la aprobación por parte del Pleno de Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) del primer centro CSUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia) para atender la salud de las personas trans y con desarrollo sexual diverso.

Pues bien, hoy la Federación Plataforma Trans ha denunciado que el anuncio fue "oportunista", "sin interlocución con las entidades representativas del colectivo trans" y "sin haber demostrado un compromiso, más allá de estos titulares, con la salud de este colectivo", según ha señalado la presidenta de la entidad, Mar Cambrollé.

El organismo ha expresado su "profundo malestar" tras haberse enterado de esta aprobación a través de los medios de comunicación, a pesar de haber solicitado en "dos ocasiones" (el 1 de marzo y el 15 de mayo de 2024) una reunión con Sanidad para trasladar la situación sanitaria que viven las personas trans en las distintas comunidades autónomas, así como presentar propuestas concretas para mejorar su atención médica, sin que a día de hoy hayan recibido "respuesta alguna".

La Plataforma ha afirmado que esta falta de interlocución puede interpretarse como un "posible veto institucional con motivaciones políticas". "No es que no valoremos el acuerdo, pero lo consideramos claramente insuficiente, generándonos, además, dudas sobre su aplicación y puesta en marcha", ha indicado Cambrollé.

Tras ello, ha instado a Sanidad a incluir "de forma explícita" en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) todas las intervenciones quirúrgicas necesarias para las personas trans, pues ha considerado que en muchas comunidades autónomas estas "siguen sin estar garantizadas o son directamente denegadas".

"Las necesidades médicas y quirúrgicas de las personas trans no son cuestiones estéticas ni cosméticas: son cuestiones de salud (...)A este Gobierno que se autodefine como progresista, le exigimos hechos, no titulares. Es imprescindible blindar las prestaciones sanitarias específicas para las personas trans en todas las comunidades autónomas", ha concluido la presidenta, según recoge Ep.

La aprobación de los primeros CSUR para la atención a la salud de las personas trans y con desarrollo sexual diverso servirá para garantizarles una atención "integral", especialmente en aquellos casos "más complejos" que requieran de una alto nivel de especialización, todo ello bajo los principios "fundamentales" de no patologización, de respeto a la autodeterminación de género y la autonomía de las personas.

Los criterios aprobados contemplan la necesidad de equipos sanitarios formados específicamente en el abordaje integral desde la perspectiva de derechos, así como la coordinación con recursos psicosociales y comunitarios, tal y como explicó Mónica García.