Salud
Un posbiótico antiinflamatorio reduce los niveles de estrés sin efectos secundarios
Un grupo de estudiantes de la Universitat de València (UV) ha creado MycoRelax
Un grupo de estudiantes de la Universitat de València (UV) ha creado MycoRelax, un nuevo posbiótico antiinflamatorio que combate el estrés y la ansiedad, cuyos resultados se observan en unas dos semanas, carece de efectos secundarios y se revela como "una alternativa más respetuosa" con el cuerpo humano y más barata.
Así lo cuenta a EFE uno de los integrantes de Kyobac, la empresa emergente de la UV en cuyo seno han desarrollado este posbiótico, el estudiante de Biotecnología Markus Häner Grau, que tiene como compañeros a otro estudiante de Biotecnología Adrián Berenguer, la estudiante de ADE Sara Monzonís y al ingeniero multimedia Carlos Marqués.
MycoRelax les ha permitido ganar el premio a "mejor StartUp de la Universitat de València 2025" gracias al concurso de Xarxa de Preincubadores y también han ganado Motivem 2025 y el Premio de Innovación Startup de la UV en el sector Agrotec 2025.
Häner explica que el proyecto nació a raíz de su participación en los premios Motivem de la UV y se les ocurrió a Adrián y a él porque es "algo biotecnológico".
"Son unas cápsulas que contienen una bacteria llamada Microbacterium Hyogaense, que básicamente, cuando se mata por calor, los desechos celulares tienen propiedades antiinflamatorias y ayudan a reducir el estrés", detalla.
Explica que han percibido "la problemática de que cada vez los niveles de estrés y ansiedad han subido en los últimos años, y se consumen ansiolíticos de manera poco controlada", e incluso afecta a todo rango de edades, desde estudiantes jóvenes a adultos con situación laboral y civil estable.
Advierte de que los ansiolíticos necesitan receta médica y deberían usarse en momentos concretos, no de forma prolongada, pero su posbiótico "no crea dependencia, somnolencia, cansancio ni los problemas de memoria" que puede generar un medicamento.
La idea es que pueda venderse en herbolarios, farmacias y tiendas de suplementos alimenticios. De hecho, ya han contactado con una empresa que tiene "necesidad de estos productos, alternativas a los medicamentos antiestrés", y apunta que a diferencia de soluciones momentáneas, MycoRelax "es una solución al estrés a largo plazo".
"Es una alternativa mucho más respetuosa con el cuerpo para reducir el estrés y la ansiedad y respecto a otros productos como pueden ser probióticos o prebióticos, que se venden bastante en el mercado, tienen un menor coste de producción", asegura.
Los probióticos, agrega, "básicamente aportan microbiota y las bacterias tienen que estar vivas, en cambio en el posbiótico no y como no necesitamos estabilizar ninguna bacteria viva, el producto es más barato y es más accesible a la gente que lo necesita", valora.
"Básicamente sería un posbiótico que en teoría funcionaría, pero realmente habría que ver las cantidades de bacteria muerta y otros excipientes que se necesitarían y se debería estudiar para estandarizar y comercializar. Es lo mínimo que se podría presentar y que realmente sí que tendría efecto", sostiene.
"Hace falta más investigación para que sea una realidad", sentencia para añadir que hay referencias que avalan que esta bacteria "es capaz de reducir estrés" y, aunque se han hecho estudios clínicos en ratones y en "tejidos humanos de manera aislada, faltaría hacer ensayos clínicos en humanos".
Además de cuidar la salud mental, MycoRelax también respeta al medio ambiente ya que usa envases de bioplástico sostenible, obtenido de desechos de la industria agrícola y fuentes renovables como el almidón de maíz o la remolacha, por lo que es "biodegradable e inocuo" y ayuda a reducir la contaminación y combatir el cambio climático.