Nuevo Papa

¿Por qué el italiano Pietro Parolin es el máximo candidato para ser el futuro Papa de la Iglesia Católica?

El actual secretario de Estado del Vaticano se postula como el máximo candidato a ser nombrado nuevo pontífice de la Santa Sede

El rey Felipe VI recibe hoy, en el Palacio de La Zarzuela, al secretario de Estado de la Sanda Sede, el cardenal Pietro Parolin.
El rey Felipe VI recibe en el Palacio de La Zarzuela al cardenal Pietro Parolin.larazon

El Papa Francisco ha fallecido, a los 88 años de edad, este lunes 21 de abril. La noticia se dio a conocer mediante un vídeo mensaje protagonizado por el camarlengo de la Iglesia católica, es decir, el cardenal Kevin Joseph Farrel. El pontífice se encontraba en su residencia de la Casa de Santa Marta. Sin embargo, horas antes del acontecimiento, el Santo Padre había llevado a cabo con normalidad sus actos ceremoniales por el Domingo de Resurrección. De hecho, Francisco salió al balcón principal de la basílica de San Pedro, como es habitual, para impartir la bendición 'Urbi et Orbi', transmitiendo su mensaje a la ciudad y al mundo.

Todo apuntaba a que, tras su salida del ingreso hospitalario, su estado de salud mejoraba con creces. Durante el acto mencionado se le pudo ver sin cánulas nasales saludando a todos los creyentes que asistieron a su llamada. Es por eso que la información sobre su fallecimiento ha sido muy inesperada por todos. Ahora, siguiendo con las novedades introducidas en su mandato a cargo de la Santa Sede, su funeral será llevado a cabo bajo las modificaciones instauradas con respecto a los rituales fúnebres de los papas, establecidas en el "Ordo Exsequiarum Romani Pontificis".

A lo largo de su pontificado introdujo grandes cambios en las visiones tradicionales de la Iglesia. Asimismo, su papado destacó por el enfoque pastoral que practicó y por el afán por ayudar a los más necesitados. Aunque algunas de sus decisiones han despertado opiniones dispares dentro del Vaticano, su legado ha conformado una era llena de novedosos paradigmas dentro del foco católico. No obstante surge la duda de quién será el encargado de retomar sus funciones y, por tanto, ser nombrado Papa, constituyendo el número 267 dentro de la lista papal, tal y como sucedió el 13 de marzo de 2013.

Pietro Parolin: principal candidato al papado

Nacido el 17 de enero de 1955 en Schiavon, provincia de la ciudad italiana Vicenza, Parolin se encuentra entre los principales candidatos a retomar el legado del Papa Francisco. No fue hasta 1980 cuando fue nombrado sacerdote, sin que sirva de impedimento, continuó con sus estudios de Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma finalizándolos seis años después de su nombramiento. Actualmente ocupa el cargo de secretario de Estado de la Santa Sede del Vaticano. Su experiencia diplomática y la prolongada trayectoria que ha cosechado a lo largo de los años son algunos de los alicientes que podrían decantar la balanza en su favor.

En el transcurso de carrera llevó a cabo misiones en distintas partes del mundo. Durante sus primeros años viajó a localidades africanas como Nigeria y norteamericanas como México. Tras su nombramiento en 2002 como subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado emprendió viajes a Oriente Medio, China y Corea del Norte.

Bajo el papado de Benedicto XVI, en 2009, fue el encargado de representar a la Santa Sede en Venezuela, tratando de llegar a un entendimiento entre la Iglesia católica y el gobierno chavista. Finalmente, en 2013, recibió el cargo que hoy ostenta bajo las ordenes del que podría ser su predecesor en el papado.

Una figura continuista con una visión progresista

Pietro Parolin, como el Papa Francisco, no ha estado exento de controversia durante los últimos años y sus similitudes con el difunto pontífice así lo atestiguan. Hasta ayer mismo era considerado el segundo hombre más importante de toda la estructura eclesiástica. No obstante su liderazgo y la capacidad diplomática que demostró en actos, como los acuerdos firmados entre la Santa Sede y China, le posicionan como la figura heredera.

Entre otros posibles sucesores se encuentran el cardenal Matteo Zuppi, quien también cuenta con una visión similar, y el cardenal filipino Luis Antonio Tagle. Aún con todo, habrá que esperar al dictamen final del cónclave para conocer de primera mano el sucesor directo.