Luna negra

¿Qué es la Luna Negra? El fenómeno invisible que transformará el cielo esta misma noche

La tercera luna nueva del verano provocará la noche más oscura del año, ofreciendo condiciones ideales para la observación astronómica en todo el territorio español

'Artemis II' de la NASA enviará a cuatro astronautas a una misión alrededor de la Luna, escenario de futuras misiones
La tercera luna nueva del verano provocará la noche más oscura del año, ofreciendo condiciones ideales para la observación astronómica en todo el territorio españolEuropa Press

Durante la madrugada, el cielo se sumirá en una oscuridad excepcional. Se trata de la Luna Negra, un fenómeno astronómico poco frecuente que marcará la noche más oscura del año en el hemisferio norte.

Aunque invisible a simple vista, su impacto será profundo: sin el reflejo lunar, el firmamento se mostrará con una nitidez extraordinaria, ofreciendo condiciones óptimas para la observación de estrellas, planetas y cúmulos galácticos.

La Luna Negra no es un concepto oficial en astronomía, sino una denominación popular que describe la tercera luna nueva que ocurre dentro de una misma estación. Este fenómeno se produce aproximadamente cada 33 meses, debido al desfase entre el calendario solar y el ciclo lunar, que dura 29,53 días.

En esta ocasión, coincide además con el cierre de la lluvia de las Perseidas.

Una noche para mirar hacia arriba

En España, tanto en la península como en Canarias, los cielos despejados permitirán disfrutar de este evento en todo su esplendor. La ausencia de luz lunar convertirá la noche en un lienzo perfecto para la contemplación astronómica. Desde zonas alejadas de la contaminación lumínica, será posible observar con claridad la Vía Láctea, constelaciones poco visibles y los últimos destellos de las Perseidas.