Pontífice

Qué son los "antipapas", la otra figura del Vaticano que puede salir tras el Cónclave

La Iglesia Católica reconoce a algunas personas que también han aparecido en los distintos pontificados

Los antipapas son una figura también reconocida por la Iglesia Católica y que pretende ejercer la misma función del papa
Los antipapas son una figura también reconocida por la Iglesia Católica y que pretende ejercer la misma función del papaDreamstime

El Papa Francisco ha muerto y una vez celebrado su entierro, la Iglesia Católica ya piensa en quién va a ser el nuevo pontífice. Para ello, es necesario un Cónclave en el que los diferentes cardenales pensarán en el indicado para suceder al argentino. Un tiempo de reflexión, dudas y elección que a lo largo de la historia ha generado controversias y debates en ocasiones, e incluso oposición. De hecho, por los siglos de los siglos han existido los llamados "antipapas", incluso también reconocidos por la comunidad cristiana como "los otros pontífices" del Vaticano.

Y es que dentro de la Iglesia Católica también han surgido conflictos doctrinales, intervenciones políticas en las que reyes, emperadores o nobles influían en los cónclaves o doble elección papal, en momentos de vacío de poder o disputas internas. Se trata de una persona que, con la intención de ser reconocida como sumo pontífice, así como pretender realizar las funciones y los poderes que corresponden al papa al papa legítimamente elegido por la Iglesia Católica.

Los antipapas no se han considerado a sí mismos como usurpadores, pero hacían un papel de "oposición" dentro del Vaticano, afirmando ser los verdaderos sucesores de San Pedro y señalando al obispo de Roma como ilegítimo. Sin embargo, la aparición de esta figura provocaba la división de la cristiandad, entre seguidores del papa "verdadero" (es decir, elegido de forma legítima) y sus detractores, aquellos que estaban a favor del antipapa.

Qué son los antipapas, por qué aparecen y cuántos ha habido en la Iglesia Católica: ¿podría salir en el nuevo Cónclave?

Si bien parece una persona aparecida en ciertos momentos, a lo largo de la historia han surgido muchos antipapas reconocidos, teniendo su origen en la época del Imperio Romano. El primera antipapa reconocido por la Iglesia Católica es Hipólito de Roma, que entre los años 217 y 235 después de Cristo se opuso abiertamente a los pontífices Ceferino y Calixto I.

Oficialmente, se reconocen entre treinta y cuarenta antipapas, como el Papa Luna, o Benedicto XIII, aparecido entre 1394 y 1423. Estos son algunos ejemplos:

  • Novaciano (251-258)
  • Félix II (355-365)
  • Ursino (366-367)
  • Eulalio (27 de diciembre de 418 - 3 de abril de 419)
  • Lorenzo (22 de noviembre de 498 - 506)
  • Teodorico (1100-1101)
  • Alberto (1101)
  • Silvestre IV (1105-1111)
  • Gregorio VIII (1118-1121)
  • Celestino II (1124)
  • Anacleto II (1130-1138)
  • Víctor IV (1159-1164)
  • Pascual III (1164-1168)
  • Clemente VII (1378-1394)
  • Benedicto XIII (1394-1423)
  • Alejandro V (1409-1410)

Aunque adoptaban nombres igual que los pontífices de la Iglesia Católica, no se consideraban como propios de la cristiandad. Es el ejemplo de Juan XXIII, aparecido entre 1410 y 1415 y que lleva el mismo nombre que el papa que encabezó el Concilio Vaticano II.

La figura del antipapa desapareció de forma oficial en el siglo XV, en tiempos recientes han aparecido otros cardenales que se autoproclaman papas, y no es descartable que pueda surgir de nuevo esta figura en la modernidad.