Tabaco

La respuesta de la IA al ser preguntada sobre el producto más efectivo contra el tabaco: duro ataque al Gobierno

El anteproyecto de la Ley del Tabaco del Gobierno incluye la equiparación de los cigarrillos electrónicos, las bolsitas de nicotina para uso oral y los productos a base de hierbas con el tabaco clásico

Gente fumando tabaco en terrazas de bares de Madrid.
Gente fumando tabaco en terrazas de bares de Madrid.Jesús G. FeriaFotógrafos

El anteproyecto de la Ley del Tabaco del Gobierno incluye la prohibición de fumar y vapear a menores como medida estrella. Esto hasta el momento no estaba regulado, ya que la prohibición solo se limitaba a la venta o entrega de tabaco. La nueva Ley Antitabaco no se quedará ahí y las medidas anunciadas contienen la equiparación de los cigarrillos electrónicos (con o sin nicotina), las bolsitas de nicotina para uso oral, los productos a base de hierbas, como 'shishas', y los dispositivos para el consumo de productos calentados al tabaco clásico, por lo que quedarán sometidos a las mismas restricciones legales que el convencional.

Este texto se ha encontrado con la oposición de los empresarios madrileños y del sector del vapeo, que lo tienen claro: "Estamos de acuerdo en que haya una regulación que proteja la salud pública, pero sin asfixiar a los espacios de convivencia ni a los motores económicos. La hostelería, el turismo y el pequeño comercio se verán gravemente afectados si se aprueba este texto tal y como está planteado", señaló Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial.

El sector del vapeo tampoco la ve efectiva: "Mientras se pueda comprar en una tienda de conveniencia, bazar o peluquería un vaper con forma de Bob Esponja, tendremos un grave problema, y esta ley no pone solución a la falta total de control de acceso de los menores que desde el sector estamos pidiendo", señaló el presidente de la Unión de Empresarios del Vapeo (UPEV), Arturo Ribes. Por si lo anterior fuera poco, esta medida se ha encontrado con la oposición directa de la Inteligencia Artificial.

Estos son los mejores remedios para dejar de fumar, según la IA

Al preguntar a la Inteligencia Artificial sobre los productos más efectivos para dejar de fumar, el primero que nombra es uno de los que quiere prohibir el Gobierno: las bolsas de nicotina. Este es el listado completo con el que responde ChatGPT, una de las IA más utilizadas por los usuarios en la actualidad, al ser preguntada sobre los mejores remedios para dejar de fumar:

  • Terapias sustitutivas con nicotina: parches, chicles, pastillas, bolsas.
  • Medicación prescrita: vareniclina, bupropión.
  • Apoyo conductual: terapia individual o grupos de apoyo.
  • Técnicas para manejar ansiedad: respiración profunda, ejercicio, hidratación.
  • Evitar desencadenantes: alcohol, café, situaciones asociadas al tabaco.
  • Establecer un plan con fecha fija y recompensas por avances.

¿Son menos perjudiciales las bolsas de nicotina? El choque entre el Gobierno y la IA

El anteproyecto prevé prohibir las bolsas de nicotina de uso oral y equipararlas al tabaco clásico mientras que la Inteligencia Artificial explica que pueden ser útiles porque aportan nicotina sin los compuestos tóxicos del tabaco, reduciendo el síndrome de abstinencia y los antojos mientras el cuerpo se va adaptando a niveles cada vez menores. Esto facilita concentrarse en cambiar hábitos y romper la asociación psicológica con fumar, según la IA.

Estas bolsas se colocan entre el labio y la encía y funcionan liberando nicotina sin combustión, evitando el humo y la mayoría de las sustancias mayormente nocivas presentes en el tabaco tradicional. Organismos reconocidos como Public Health England y el Royal College of Physicians señalan que, al eliminar el humo, las bolsas de nicotina disminuyen entre un 90% y 95% el riesgo respecto al tabaco clásico puesto que su mayor problema es la combustión, no la nicotina en sí.

Sin embargo, también hay otras posturas como la de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que en un comunicado expresó "su profunda preocupación ante la aparición de un nuevo producto destinado al consumo de nicotina: las llamadas nicotine pouches o bolsitas de nicotina. Estos productos representan un riesgo para la población al ser una nueva puerta de acceso a la adicción al tabaco". Consideran que estos productos representan una grave amenaza, especialmente para los adolescentes, al servir como una nueva puerta de acceso a la adicción al tabaco.

Las medidas propuestas por el Gobierno

La idea de Sanidad es limitar la nicotina a 0,99 mg por bolsita y restringir los sabores de las mismas de tal manera que únicamente esté permitida las que simulan el sabor del tabaco clásico para ser verdaderamente para dejar de fumar y no convertirse en un producto que genere adicción. También se pretendía el empaquetado neutro, tanto en las bolsas como en el tabaco al ser una de las peticiones históricas de las asociaciones y organizaciones centradas en la prevención del tabaquismo de demostrada evidencia, pero quedó fuera por desavenencias entre el Ministerio de Sanidad y el de Hacienda.