Polémica

La Rota ya ha escuchado al denunciante del obispo de Cádiz

LA RAZÓN confirma que el tribunal eclesiástico lleva una semana de trabajo «intenso» con más declaraciones

RAFAEL ZORNOZA, OBISPO DE CADIZ.
RAFAEL ZORNOZA, OBISPO DE CADIZ. JESUS G. FERIALA RAZÓN

El Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España ya ha tomado declaración al denunciante del obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza. Según ha podido confirmar LA RAZÓN, ya habría podido corroborar, ampliar y detallar los hechos que relató el pasado verano a través de una carta al Dicasterio para la Doctrina de la Fe en la que expresaba cómo habría comenzado a sufrir abusos por parte del pastor a partir de 1994, cuando tenía 14 años. Entonces, Zornoza era rector del seminario de Getafe y las supuestas agresiones se habrían prologando hasta que cumplió los 21 años y el joven decidió abandonar el proceso formativo para ser sacerdote.

«Tras confesarme de mis actos homosexuales yo me iba a la cama y a los pocos minutos él se metía en mi cama y me acariciaba», llegaba a relatar en la misiva que hace una semana publicó «El País».

En ese mismo texto entregado al Vaticano, el denunciante desvelaba que este año mantuvo un encuentro con el todavía obispo de Cádiz. «Me reconoció la manipulación y abusos», escribe. El caso Zornoza habría llegado a La Rota hace poco más de una semana como un encargo con firma de León XIV. Desde entonces, se ha puesto en marcha la correspondiente investigación, con una dedicación «intensa» por el equipo designado, con el fin de esclarecer lo sucedido y corroborar, como sucede con cualquier denuncia de este tipo, si verdaderamente hay o no lo que se conoce como un «delicta graviora», que es como se tipifican los delitos de gravedad como los vinculados a la pederastia.

El tribunal está llamado a recabar todas las pruebas que estén a su alcance para analizar la denuncia, que pasa por un trabajo documental sobre el eclesiástico implicado, además de la toma de declaración a los implicados, posibles testigos... Así, junto al denunciante, tendrá que comparecer el denunciado, en este caso, al obispo de Cádiz. La práctica habitual es que se le cite al final de la investigación para que el juez o los jueces responsables del caso cuenten con todos los datos sobre la mesa y ofrecer todas las garantías posibles en el proceso. En este caso, todavía no se habría convocado a Zornoza.

El expediente final de La Rota con sus conclusiones y parecer se traslada a Doctrina de la Fe, que es quien tiene la última palabra y decide si, más allá de la verosimilitud inicial, archiva el caso o se continúa. Si se sigue adelante con la causa, aunque puede optarse por la vía administrativa, lo normal es que se apueste por un proceso judicial, que en los tribunales eclesiásticos cuenta con tres magistrados.