Sanidad
Sanidad publica nuevos protocolos para la prescripción de opioides en el dolor crónico no oncológico
Reducir los riesgos asociados al uso de estos medicamentos, como la dependencia o la sobredosis, es uno de los objetivos
El Ministerio de Sanidad ha publicado hoy los protocolos de actuación clínica y herramientas de apoyo a la prescripción de opioides dirigidos a profesionales sanitarios, como parte del desarrollo del Plan de optimización de la utilización de analgésicos opioides en el Dolor Crónico No Oncológico (DCNO), aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en septiembre de 2021.
Los objetivos son facilitar una prescripción "más segura, eficaz y basada en la evidencia", mejorar el seguimiento terapéutico y reducir los riesgos asociados al uso de estos medicamentos, como la dependencia o la sobredosis, sin estigmatizar su empleo cuando están clínicamente indicados. Todo ello sin perder de vista la misión principal: aliviar el sufrimiento del paciente.
En España se detectó un aumento de un 53,6% de las dosis por cada mil habitantes al día desde 2013 a 2020, pasando de 3,57 a 5,48. El fentanilo es el principio activo de mayor consumo, al representar el 50,2% en el uso de todos los opioides. En nueve años, los envases dispensados de fentanilo (nasal y bucal) se incrementaron un 78%. Las dosis de las formas nasales aumentaron un 110% y las bucales un 41%. Este aumento se produjo en un contexto de incremento del consumo de estos medicamentos en muchos países occidentales, una tendencia que ha sido señalada por la OCDE como un posible problema de salud pública.
El Plan de Sanidad se articula en 5 ejes estratégicos que se despliegan en 19 líneas de acción. Para el desarrollo de estas líneas de actuación, se han conformado cuatro subgrupos de trabajo, coordinados por la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y Farmacia, y en el que participan representantes de las comunidades autónomas, de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, de Sociedades Científicas y de asociaciones de pacientes.
El objetivo principal del Plan es identificar los puntos de mejora en el proceso de utilización de los opioides en pacientes con DCNO y establecer, de forma consensuada, líneas de actuación para optimizar la utilización de estos medicamentos en el SNS, desde un punto de vista transversal y holístico.
Como parte del desarrollo del Plan, el grupo de trabajo ha elaborado documentos de soporte a la prescripción para facilitar la optimización del uso de estos medicamentos en DCNO. Estos documentos forman parte de las líneas de actuación del Eje 1 (optimización de la prescripción) y del Eje 2 (mejora del seguimiento farmacoterapéutico).