
Entrevista
"Las sociedades capaces de ofrecer oportunidades a las personas mayores van a tener muchas más ventajas"
Un experto reflexiona sobre el envejecimiento como un proceso lleno de retos y posibilidades

Javier Yanguas, psicólogo y gerontólogo, es director científico del programa de Personas Mayores de la Fundación «la Caixa».
¿Cómo ha cambiado el grupo de lo que entendemos por personas mayores?
Es un grupo cada vez más heterogéneo y diverso. No hay una única vejez, sino vejeces diferentes. No se puede meter en un mismo saco 30 años de vida como si todo lo que ocurre entre los 65 y los 95 fuera lo mismo.
¿Llegamos a la vejez en las mismas condiciones que nuestros abuelos?
A la misma edad, hoy somos más jóvenes, tanto en el aspecto cognitivo como en el físico y en el social. Los 70 de ahora son los 62 de hace 30 años en términos cognitivos. La referencia de los 65 ya no es válida para marcar la vejez.
¿La pregunta ahora no es cómo vivir más años, sino cómo vivirlos con plenitud?
Vivir más años es una oportunidad, pero también es el reto de llenar de sentido y de proyectos esos 30 años de vida.
¿Pero qué significa exactamente esto de vivir con sentido?
Una buena vida y, por lo tanto, una buena vejez está asociada al desarrollo personal, a la autonomía, a la contribución a los demás y a la sociedad; en definitiva, enlazar nuestro bienestar y nuestra felicidad con la de los otros. Tenemos que dar a nuestra vejez dirección, orientación; debemos buscar una vida acorde con nuestros valores, que nos permita desarrollarnos, siendo también conscientes de la vulnerabilidad, de la enfermedad, de que la vejez es el final de la vida y de que siempre estamos para los demás.
¿El futuro de nuestra sociedad recae también en los jubilados?
Jubilarse de la actividad laboral no significa jubilarse de la vida. Sociedades envejecidas como la nuestra no pueden salir adelante sin que las personas mayores entendamos que hay que colaborar y aportar al bien común.
¿Cómo se cura la soledad en la vejez?
La soledad es algo propio del ser humano con lo que tenemos que aprender a vivir. Algunas veces nos faltan personas, pero otras, nuestra soledad tiene más que ver con sentimientos de vacío o abandono, o con la pérdida del sentido de la vida.
¿Es el miedo a hacernos mayores lo que nos hace tener conductas edadistas?
Todos vamos a llegar a la vejez, así que hay que mirarla de frente. En el programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa” intentamos aportar un nuevo modelo de entender la vejez, desde la heterogeneidad, con una mirada personalizada, y también desde la ética, la dignidad y la autonomía de las personas. Creemos en las capacidades de las personas mayores. Queremos que pasen de ser sujetos pasivos a sujetos activos de su propia historia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar