Salud

Suben de 28 a 32 los casos sospechosos de ébola en el centro del Congo

Las muertes se mantienen en al menos 15

La OMS confirma un brote de ébola en RDC tras registrar 15 muertes y 28 casos. REMITIDA / HANDOUT por OMS Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 04/09/2025
La OMS confirma un brote de ébola en RDC tras registrar 15 muertes y 32 casosOMSEuropa Press

El número de casos sospechosos registrados en el nuevo brote de ébola declarado este jueves en el centro de la República Democrática del Congo (RDC) subió de 28 a 32, confirmó este viernes el Ministerio congoleño de Salud Pública, mientras las muertes de mantienen en al menos 15.

El Ministerio difundió estos datos a través de la red social X y anunció que ha presentado un plan de respuesta de 45 millones de dólares para hacer frente al brote, declarado en la provincia de Kasai, informa Efe.

"La lucha contra el ébola es un combate colectivo. Debemos unir nuestras fuerzas y actuar rápidamente para contener la epidemia", dijo el ministro de esta cartera, Samuel Kamba, tras mantener una reunión con los diferentes "socios técnicos y financieros" que ayudan al Gobierno.

Las autoridades sanitarias congoleñas aseguraron este viernes que confían en su conocimiento para enfrentar la crisis.

El país cuenta con una "amplia experiencia en la gestión de epidemias", destacó en declaraciones a EFE Cagod Inkale, responsable de comunicación del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

La estrategia del Gobierno, para la que cuenta con apoyo de la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), contempla la vigilancia inmediata de todos los contactos directos o indirectos de los enfermos y fallecidos, así como la administración de la vacuna.

Este es el decimosexto brote de ébola declarado en la RDC desde que se detectó el virus por primera vez en 1976 y el primero en la provincia de Kasai desde 2008.

El más reciente en el país se produjo entre agosto y septiembre de 2022, con una única víctima mortal en la provincia de Ecuador.

El ébola es una fiebre hemorrágica grave que se transmite por contacto directo con sangre o fluidos corporales de personas y animales infectados, con una tasa de mortalidad que, según la OMS, oscila entre el 60 % y el 80 %.

Entre 2014 y 2016, la peor epidemia registrada en el mundo dejó unas 11.300 muertes en África occidental -principalmente en Guinea-Conakri, Liberia y Sierra Leona-, aunque la OMS sostiene que las cifras reales podrían ser más elevadas, informa Efe.