Hallazgo prehistórico
El ancestro de Rex, el dinosaurio de Toy Story, aparece en forma de fósil prehistórico
El personaje de la franquicia de animación era asustadizo, pero afable, no como este fósil que parece de un ancestro suyo
¿Recuerdas a Rex, el dinosaurio nervioso pero pacífico de Toy Story? Un hallazgo paleontólogo ha recuperado los fósiles de lo que parece un ancestro suyo. Sin embargo, el parecido es pura coincidencia, porque realmente se trata de un anfibio relativamente similar a los cocodrilos que todos conocemos. Así que no se trata de un dinosaurio, por mucho que parezca el tatara...abuelo del personaje de la franquicia animada.
El fósil pertenece al Eryops megacephalus, un anfibio prehistórico que vivió hace más de 280 millones de años, mucho antes de que existieran los dinosaurios. Pese a que no resulta una especie rara de encontrar en yacimiento, el hallazgo es importante, ya que se considera uno de los más completos de esta especie al conservar gran parte de la cabeza y de los huesos del cuerpo.
No te fíes de su cara amigable, se tragaba a sus presas de un bocado
El descubrimiento se produjo en el condado de Archer, Texas, tras unas lluvias que dejaron al descubierto una sonrisa de dibujos animados. Fue el paleontólogo Andre LuJan, director del museo Texas Through Time, quien topó con el cráneo casi intacto. Lo compartió en redes sociales y, claro, el parecido con el dinosaurio de Toy Story fue inmediato, aunque otros usuarios lo compararon con Barney, el dinosaurio rosa.
Su cabeza ancha, mandíbula prominente y expresión sorprendida despertaron la simpatía. Sin embargo, el Eryops megacephalus no bailaba ni abogaba por el pacifismo, como el Rex de las películas, sino que era un depredador temible. Cuando encontraba una presa cerca, la engullía de un bocado con sus enormes fauces. Tenía unas dimensiones parecidas a las de un humano, entre 1,5 y 2 metros de largo, y podía superar los 200 kilos.
No obstante, lo más sorprendente no resulta su aspecto, sino que el cráneo se conserve tan bien. Los huesos del Eryops son frágiles, así que lo normal es encontrarlos hechos trizas. Este espécimen ha aguantado millones de años con la dignidad de una estrella de Pixar. Ahora el fósil será llevado al completo al museo para su limpieza, restauración y escaneo 3D, según indica el medio texano Chron. Así podrán fabricar réplicas que viajarán por el mundo.
En resumen, este fósil no solo aporta valor científico por su excelente conservación, sino que también nos recuerda, con su sonrisa jurásica, lo fácil que es conectar la ciencia con la cultura pop.