Cargando...

Tecnología

Bill Gates, cofundador de Microsoft, tranquiliza sobre los males de la IA: "La inteligencia artificial consumirá mucha energía, pero no os preocupéis"

En una entrevista para Bloomerang TV el pasado año, el multimillonario afirmó que en el futuro los centros de datos consumirán menos energía, por lo que serán mucho más eficientes

Bill Gates, cofundador de Microsoft, tranquiliza sobre los males de la IA: "La inteligencia artificial consumirá mucha energía, pero no os preocupéis" Instagram @thisisbillgates

Desde su creación y tras su más que frecuente empleo por casi todo el mundo, la inteligencia artificial ha sido atacada por infinidad de razones. Una de las críticas que ha crecido de mayor manera recientemente ha llegado en materia ecológica, por su alto consumo de energía de los centros de datos necesarios para su funcionamiento. Hoy en día es frecuente leer a gente en redes sociales criticando el gasto de agua que producen algunos de los absurdos vídeos que suben usuarios a las distintas plataformas.

Pero, rescatando unas declaraciones de Bill Gates, cofundador de Microsoft, del pasado año, para él esto parece no ser un problema. El multimillonario inversor en tecnología climática afirmó que la inteligencia artificial "se autofinanciará" en lo que respecta a las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas, ayudando la transición energética. La IA hará que los centros de datos sean más eficientes, lo que les permitirá representar una menor proporción de la demanda energética futura, afirmó en una entrevista con Bloomberg TV.

Gates indicó que esta tecnología podría llegar a consumir hasta el 6 % de la electricidad mundial (más que el 2 % estimado actualmente), pero consideró erróneas las estimaciones superiores al 10 %. Las declaraciones de Gates se produjeron tras un escrutinio sobre la IA, ante la expectativa de que aumentase drásticamente las necesidades energéticas. En algunas partes del mundo, la demanda de los centros de datos ya supera la oferta eléctrica disponible, una tendencia que amenaza con trastocar los planes de transición energética de naciones enteras.

La captura de carbono, calve para reducir emisiones

El multimillonario contrarrestó esta información indicando que la demanda adicional derivada de los coches eléctricos, las bombas de calor y la fabricación de acero ecológico "eclipsará incluso esta asombrosa demanda actual de centros de datos". En una extensa entrevista, Gates también habló del potencial de la captura de carbono para ayudar al mundo a alcanzar las cero emisiones netas, afirmando que eliminar las emisiones de la atmósfera es una solución limitada debido a sus costos.

"Hay empresas a las que hemos financiado que tienen la posibilidad de llegar a los 50 dólares o menos, pero esa es una solución drástica que conviene reservar para los sectores más difíciles de reducir", dijo, refiriéndose al precio por tonelada de reducción de carbono. La clave será conseguir que el coste esté "muy por debajo de los 100 dólares por tonelada", dijo Gates, añadiendo que él paga 200 dólares por tonelada para compensar sus propias emisiones personales.