Reprogramación cerebral
Bill Gates, fundador de Microsoft, lanza una advertencia: "Es difícil reprogramar tu cerebro para este cambio"
La IA revolucionará la producción, por lo que no tendremos que trabajar para subsistir. Al menos es lo que piensa el exdirector ejecutivo de Microsoft, quien también se plantea qué hará la humanidad entonces
Bill Gates está convencido de que la inteligencia artificial cambiará todo. El exdirector ejecutivo de Microsoft opina que, en el campo laboral, supondrá un enorme cambio, el cual derivará en una reprogramación cerebral para la humanidad.
En una entrevista con Express Adda, el antiguo CEO ha indicado textualmente que "los humanos no estamos hechos para trabajar" y que el trabajo es, meramente, "fruto de la escasez" para ofrecer ciertos servicios. La IA cambiará eso, lo que derivará en que trabajemos menos y tengamos tanto tiempo libre que, básicamente, debamos afrontar la nueva realidad.
"No nacimos para trabajar"
La inteligencia artificial cada vez va a más. Lo que se popularizó hace apenas unos años para generar imágenes divertidas, pero grotescamente falsas, ahora es una herramienta para crear fotos tan fidedignas que no sabemos si son reales o ficticias. Por ello no resulta descabellado imaginar un futuro donde la IA trabaje por nosotros, algo que vislumbra Gates.
El antiguo CEO de Microsoft ha hablado sobre la relación entre esta tecnología y el trabajo. En una reciente entrevista en Express Adda, ha expresado que el cambio que implementará la IA, con su capacidad de realizar trabajos, provocará que los humanos trabajen menos y tengan mucho tiempo libre.
No hemos nacido para trabajar. Los trabajos son fruto de la escasez. Bueno, alguien tiene que ser agricultor, ¿no? Alguien tiene que conducir esos camiones, y por eso resulta muy difícil imaginar ese futuro, porque todo el sistema de mercados, precios y, ya sabes, la forma en que se aborda la educación, todo eso, está basado en crear inteligencia humana para ofrecer una amplia gama de servicios.
Lo que básicamente está diciendo es que el trabajo no es sino una obligación que tiene una persona para paliar ciertas necesidades de una sociedad. En relación con esto, aquí viene la segunda parte de sus declaraciones, en las que se pregunta qué pasaría si la IA resolviese este déficit.
Entonces, cuando eso deja de ser necesario, se obtiene mucho más tiempo libre y surge casi una pregunta filosófica: "Bueno, ¿y ahora qué?" Serán personas que hayan crecido en ese mundo sin escasez las que tendrán que reflexionar sobre eso. Creo que es difícil para cualquiera. En mi caso, pasé 70 años en un mundo de escasez. Es difícil reprogramar tu cerebro para este cambio. No nacimos para trabajar.
Solo el tiempo dirá cómo la humanidad responde esa pregunta o si realmente las IA serán capaces de cambiar el sistema económico que impera en la Tierra. Lo que está claro, para Gates, es que esta tecnología posee un enorme potencial para cambiar el mundo.