China

China tiene el poder para desbloquear su poder como potencia mundial: misiles hipersónicos espaciales

Un grupo de investigadores del ejército chino ha publicado un estudio que asegura que han logrado fabricar unos misiles que alcanzan unas velocidades de hasta 21.000 km/h (Mach 20) y que se pueden lanzar desde el espacio

Ilustración de un misil hipersónico surcando el cielo
Ilustración de un misil hipersónico surcando el cieloReuters

En la actualidad, China se ha situado a la cabeza de la carrera armamentística global, superando claramente a los Estados Unidos, ya que después de presentar, recientemente, un dron para misiones de reconocimiento que es casi "invisible" y que pesa tan solo 90 gramos, ahora acabamos de saber que el país asiático ha desarrollado unos misiles hipersónicos nucleares que pueden ser lanzados desde satélites.

China da un golpe sobre la mesa fabricando unos misiles nucleares que pueden alcanzar velocidades de Mach 20

Como nos desvelan desde 'El Confidencial', los investigadores de la Fuerza de Cohetes del Ejército Popular de Liberación chino han publicado, recientemente, un estudio en la revista científica china Acta Aeronautica et Astronautica Sinica en el que analizan los nuevos misiles hipersónicos nucleares creados por su ejército.

Así, según explica este grupo de investigación, los nuevos misiles nucleares del ejército chino se pueden lanzar desde satélites o plataformas situadas en el espacio y son capaces de alcanzar velocidades de hasta 21.000 kilómetros por hora (lo que se conoce como "Mach 20") y de acertar a un objetivo militar situado en cualquier parte del planeta en apenas media hora.

En concreto, los investigadores de este estudio afirman, sin tapujos, que estos misiles hipersónicos son "capaces de reducir drásticamente el tiempo de respuesta y el alcance operativo del sistema de alerta temprana del adversario, aumentando así la probabilidad de éxito de la penetración".

Este mismo estudio también deja al descubierto algunos puntos débiles de estos nuevos misiles hipersónicos nucleares chinos. El primero de ellos es que estos dejan una huella infrarroja amplia, algo que facilita su detección por parte de los radares enemigos.

China ya había lanzado su avión sin piloto MD-19 desde un globo a gran altitud
China ya había lanzado su avión sin piloto MD-19 desde un globo a gran altitudCAS

En segundo lugar, los investigadores aseguran que el sistema estadounidense de defensa contra misiles balísticos puede cubrir altitudes de interceptación de entre 15 y 100 kilómetros, algo que provoca que los nuevos misiles hipersónicos chinos sean vulnerables frente a dicho sistema durante las fases de vuelo intermedia y final.

Asimismo, este estudio también revela que los nuevos misiles nucleares del ejército chino presentan problemas de comunicación durante las fases terminales, debido a que cuentan con una limitada maniobrabilidad por culpa de una resistencia a la sobrecarga muy baja. Esto es debido a que, al realizar una maniobra de reentrada en el espacio cercano, estos misiles sufren sobrecargas de tres a cinco veces la fuerza de la gravedad, algo que provoca "grandes saltos o balanceos en cortos espacios de tiempo".

Según los expertos que han elaborado este estudio, una posible solución a estos problemas podría ser usar la Inteligencia Artificial (IA) para permitir que estos misiles puedan tomar sus propias decisiones, pero eso no parece una estrategia muy segura para el resto de países incluidos los Estados Unidos.

De hecho, Pete Hegseth, el actual secretario de defensa estadounidense ha admitido, recientemente, que "Estados Unidos pierde contra China en todos los juegos de guerra simulados por el Pentágono", ya que estos nuevos misiles hipersónicos de China tienen la capacidad de destruir todos los portaaviones del ejército estadounidense en tan solo 20 minutos.