Movilidad

El coche eléctrico chino que es perfecto para familias: 7 plazas, 740 km de autonomía y carga ultrarrápida

XPENG sigue con su ambiciosa expansión internacional y ahora pone en el punto de mira a las familias numerosas europeas con el X9, un monovolumen eléctrico de 7 plazas

Como ya os contamos hace un tiempo con la llegada del esperado SUV XPENG G6 a España, la marca china no tiene intención de quedarse quieta y sigue ampliando su gama en Europa. Ahora le toca el turno a un segmento diferente pero muy necesario: el de los grandes vehículos familiares eléctricos.

El protagonista es el XPENG X9, un monovolumen de generosas dimensiones que busca combinar la practicidad de un 7 plazas con la última tecnología eléctrica de la marca. Este modelo, que es el buque insignia de XPENG y su vehículo más caro hasta la fecha, ya está a la venta en China desde principios de año y ahora confirma su desembarco europeo.

Según ha confirmado el propio CEO de XPENG, He Xiaopeng, el X9 llegará a Europa en la segunda mitad de 2025. La marca también está abriendo mercado en otras regiones, incluyendo Tailandia, Indonesia y Bahréin.

Espacio para todos, kilómetros de sobra y paradas "exprés"

Diseño del XPENG X9
Diseño del XPENG X9XPENG

El X9 está construido sobre la plataforma SEPA 2.0 de XPENG, que incluye una arquitectura eléctrica de 800 voltios, la clave para sus impresionantes velocidades de carga.

Mide casi 5,3 metros de largo, más aun que el imponente BYD Tang que pusimos a prueba hace solo unas semanas, y tiene una batalla de 3,16 metros, lo que se traduce en un interior muy espacioso con tres filas de asientos para siete ocupantes.

En China se ofrece en cuatro versiones. La de acceso monta una batería de 94,8 kWh que le otorga 650 km de autonomía según el ciclo chino CLTC. Lo más destacable es su capacidad de carga 5C, que le permite pasar del 10% al 80% de batería en menos de 12 minutos.

Las tres versiones superiores equipan una batería más grande, de 105 kWh, con la que la autonomía CLTC alcanza entre 702 y 740 km, dependiendo de la configuración. Estos modelos soportan carga 3C, recuperando del 10% al 80% en unos 20 minutos. Sigue siendo muy rápido para una batería tan grande.

En cuanto a potencia, las dos versiones básicas son de tracción delantera con un motor de 235 kW (unos 320 CV), suficiente para un 0 a 100 km/h en 7,7 segundos. Las dos variantes tope de gama añaden un motor trasero para conseguir tracción total y una potencia combinada de 370 kW (unos 503 CV), rebajando el 0 a 100 km/h a unos 5,7 segundos.

Una novedad importante en esta versión 2025 del X9 es que prescinde del LiDAR que sí montaba inicialmente. Ahora adopta un sistema de conducción asistida puramente basado en cámaras (visión), similar al de otros modelos recientes de XPENG, como el G6. Todos los X9 vienen de serie con el sistema ADAS "Turing AI".

El interior del XPENG X9, con sus tres filas de asientos
El interior del XPENG X9, con sus tres filas de asientosXPENG

Un detalle muy interesante para un vehículo de su tamaño es la inclusión de dirección en las ruedas traseras. Esto reduce enormemente el radio de giro a solo 5,4 metros, haciendo que este gran monovolumen sea sorprendentemente manejable en ciudad y aparcamientos.

El precio en China arranca en 359.800 yuanes, que equivalen a unos 44.200 euros al cambio actual. Lógicamente, el precio en Europa será superior debido a impuestos, aranceles y costes de homologación, pero sirve como referencia y sugiere que podría llegar con una tarifa competitiva frente a otros eléctricos de 7 plazas y gran autonomía.

Habrá que esperar a la segunda mitad del año para conocer los detalles específicos para el mercado europeo, pero sin duda, este XPENG X9 se perfila como una opción muy a tener en cuenta para familias que buscan un eléctrico espacioso, tecnológico y con autonomía suficiente para viajar sin agobios.