
Navegadores
Comet, el navegador potenciado con IA de Perplexity, se democratiza: acceso gratuito para todo el mundo
El navegador con inteligencia artificial Comet, hasta ahora exclusivo para suscriptores prémium, se abre a todos los usuarios de forma gratuita con un potente asistente para responder preguntas y resumir cualquier página web

La guerra por el dominio de los navegadores web tiene un nuevo contendiente que pisa fuerte. La compañía tecnológica Perplexity ha decidido mover ficha y lo hace con una decisión sorprendente: ofrecer al gran público su navegador Comet, una herramienta de inteligencia artificial que hasta ahora era un lujo reservado para los suscriptores de su plan más caro, con un coste de 200 dólares al mes, y que ahora es accesible de manera gratuita.
La decisión supone un golpe sobre la mesa y una apuesta clara por democratizar el acceso a sus tecnologías más avanzadas.Con este gesto, Perplexity refuerza el camino emprendido en los últimos tiempos para dar a conocer más y mejor los productos que desarrolla, tal como hiciera con la última promoción para contar con Perplexity Pro durante 12 meses sin coste a través de una campaña junto a PayPal.
Además, de este modo Perplexity pretende plantear batalla a los navegadores tradicionales como Google Chrome, al que quiso adquirir, y a otros más extendidos que Comet hasta el momento, como Safari, Edge, Opera o Brave .
Una estrategia dual para consolidar su ecosistema
De hecho, la propuesta de valor para los nuevos usuarios gratuitos es potente. El principal reclamo por parte de Perplexity es un asistente lateral inteligente que se integra en la experiencia de navegación, capaz de resumir al instante el contenido de cualquier página web o de responder preguntas sobre el contenido que se está visualizando. Se trata de una funcionalidad diseñada para agilizar la comprensión y la búsqueda de información de una forma mucho más directa que los métodos tradicionales.
Además, el paquete gratuito se complementa con un conjunto de herramientas para tareas específicas, como un asistente de compras (Shopping), otro para planificar viajes (Travel) y uno más centrado en consultas financieras (Finance). Con este ecosistema gratuito, Perplexity busca atraer a una masa crítica de usuarios y demostrar el potencial de su tecnología, una estrategia para ampliar su base de usuarios que confirman desde el medio Techcrunch.
Por otro lado, lejos de descuidar a sus clientes de pago, la compañía ha reforzado su plan Max con una funcionalidad exclusiva: se trata de un "asistente en segundo plano" pensado para gestionar tareas complejas simultáneamente, como la redacción y el envío de correos o la compra de entradas para un espectáculo, todo ello mientras el usuario se limita a supervisar el proceso desde un panel de control.
Asimismo, los suscriptores de la modalidad prémium seguirán contando con ventajas diferenciales, entre las que se incluyen el acceso a modelos de IA más potentes y con mayor capacidad de procesamiento. A esto se suma un asistente de correo electrónico integrado, cuyo objetivo es organizar y priorizar de forma automática la bandeja de entrada para optimizar el tiempo del usuario.
Finalmente, la estructura de Perplexity se completa con el lanzamiento de una nueva suscripción intermedia de 5 dólares mensuales, bautizada como Comet Plus. Este plan, que se posiciona como una alternativa a servicios como Apple News pero con el añadido de la inteligencia artificial, será accesible sin coste adicional para los clientes que ya dispongan de las suscripciones Pro y Max, como un gesto de fidelización a sus usuarios más veteranos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar