Protección de Datos

La libertad de la humanidad en jaque: los navegadores con IA sabrán absolutamente todo de ti

La empresa de inteligencia artificial Perplexity busca aprovechar su tecnología para ofrecer mejores datos a los comercios acerca de la intención de compra de sus usuarios

Aravind Srinivas, CEO de Perplexity
Aravind Srinivas, CEO de PerplexityYahoo Tech

La regulación en materia de protección de datos y de competencia empieza a ahogar a las grandes empresas tecnológicas. Pese al escenario de juicios que afrontar por parte de Google por incumplir la ley antimonopolio y las multas hechas públicas por la Unión Europea a Meta y Apple por no dar cumplimiento a las leyes digitales europeas, hay compañías que todavía quieren exprimir más el jugo de los datos de los usuarios.

Es de sobra conocido que cada uno de los pasos que se llevan a cabo en la red, cada interacción que se realiza, cada video en el que se permanece, aunque tan solo sea un breve lapso de tiempo, alimenta los anuncios futuros que se reciben.

Mayor exposición de las preferencias de los usuarios

Sobre esa premisa quiere trabajar la empresa de inteligencia artificial Perplexity, que considera que podría ir un paso más allá en el refinamiento de los anuncios que las marcas pueden ofrecer a los usuarios.

Para ello y a través de su navegador de inteligencia artificial llamado Comet, Perplexity aspira a optimizar la recopilación de datos que sirvan como producto que vender a las compañías y así hacer negocio con la información de toda la humanidad, algo con lo que tal vez perdiera parte de su interés en hacerse con Chrome en caso de que finalmente Google deba desprenderse del navegador.

Así lo recoge el medio digital TechCrunch, quien se hace eco de la entrevista concedida por el CEO de Perplexity, Aravind Srinivas al podcast emitido en Youtube TBPN.

En ella, Srinivas muestra su idea de establecer un mecanismo con el que poder realizar un perfil mucho más detallado de los usuarios gracias a la inteligencia artificial y los datos que esta sea capaz de obtener de las personas para emplearlos luego en campañas de marketing que puedan ser mucho más dirigidas y concretas a los gustos y afinidades del usuario.

Más detalles de los usuarios y mayor pago de anunciantes

Para el director ejecutivo de Perplexity esta posibilidad podría suponer un retorno muy superior para las empresas que trabajen con esa tecnología a la que se obtiene en la actualidad, fruto de ese nivel de detalle que obtendrían de las personas: “Una vez que comprendes al usuario a fondo, probablemente pueda confiar en ti si le muestras contenido patrocinado relevante, siempre que sea súper personalizado y optimizado para él. Y si alguna empresa de IA pudiera hacer eso, creo que las marcas podrían invertir mucho más en publicidad", destacó Srinivas.

La privacidad de los usuarios hace tiempo que está en entredicho, pero manifestaciones como las del CEO de Perplexity muestran que las compañías tecnológicas aún ven un margen que aprovechar: “Queremos obtener datos, incluso fuera de la aplicación, para entenderte mejor", afirmaba sin titubeos en la entrevista el ingeniero de origen indio.

Curiosamente cuando parece que más se avanza en materia regulatoria para defender los derechos de los usuarios en materia de información y datos hay actores en el sector tecnológico que buscan desafiar esa protección valiéndose de la inteligencia artificial como arma.